Una lluvia de reacciones se produjo hoy en la política colombiana a favor y en contra de la condena a 12 años de prisión contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Desde la izquierda, varias personalidades celebraron la decisión dada a conocer en audiencia pública por la juez Sandra Heredia, como una señal de que nadie está por encima de la ley, sumado a sus voces de apoyo al senador Iván Cepeda.
La congresista María José Pizarro aseguró que esta decisión es una señal de confianza en la justicia y que nadie puede utilizar la justicia en beneficio propio, insistiendo en que el expresidente contó con todas las garantías jurídicas.
“Lo más importante es que se abre un camino para que Álvaro Uribe Vélez responda por todas las acusaciones que existen en su contra por graves violaciones a derechos humanos, la justicia debe establecer responsabilidades”, dijo la senadora.
Por su parte, Gabriel Becerra, quien fue elegido como presidente de la Comisión Primera de la Cámara señaló que es una decisión histórica que muestra una señal clara de que “el poder no autoriza a delinquir. Colombia necesita verdad, no impunidad”.
(También le puede interesar: Uribismo convoca marcha nacional por Álvaro Uribe)
Además, agregó que “este fallo también reivindica a las víctimas del paramilitarismo, a los testigos valientes y a quienes defendieron la justicia desde el Congreso, la prensa y la sociedad civil. Es una victoria de la democracia sobre la intimidación«.
Para el representante del Pacto Histórico, Alejandro Toro, la condena contra Uribe es un triunfo de la justicia. «Así sea en prisión domiciliaria, es un mensaje claro de que nadie está por encima de la ley”, puntualizó.
La también congresista del Pacto Histórico, Alexandra Vásquez, dijo que «la justicia habló y estuvo por encima de los poderes económicos y políticos. La jueza Sandra Liliana Heredia condenó al expresidente Álvaro Uribe Vélez a prisión domiciliaria: 12 años«.
El representante de esa misma colectividad, Eduard Sarmiento, señaló que «eso significa que el Uribismo hoy tiene a su principal figura y la ultraderecha como un presidiario, ya no como un presidente conmutado«.
Sarmiento enfatizó en que Uribe ha sido señalado “desde su presidencia de múltiples hechos como violaciones a derechos humanos y paramilitarismo” y felicitó al senador Cepeda por este logro judicial.
Desde la izquierda insistieron en su respaldo a la justicia, mientras que desde la derecha cuestionan el fallo y convocaron a marchas para el próximo 7 de agosto.
(Colprensa)