Invías niega responsabilidad en permiso;
Invías aclaró que no tiene competencia para autorizar el cierre de la vía Bogotá-Villavicencio sin el aval previo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y señaló que fue esta entidad la que negó la viabilidad técnica para la Travesía Ciclística Bogotá-Villavicencio.
La decisión se fundamentó en un concepto negativo de la Concesionaria Vial Andina S.A.S., que advirtió sobre riesgos operacionales y deficiencias en los planes de tráfico y contingencia del evento.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que el 3 de abril, a las 2:50 p. m., recibió un oficio de la ANI en el que se comunicó la negativa a otorgar viabilidad técnica para el evento deportivo.
(También le puede interesar: Deficiencia de hierro: un desafío para la salud femenina en Colombia)
El documento argumentó que el concepto de la concesionaria advertía “múltiples riesgos operacionales” y falencias en la planeación, incluyendo deficiencias en el plan de manejo de tráfico, el plan de contingencia y las pólizas del evento.
Bajo este escenario, Invías indicó que, conforme a los procedimientos vigentes, no podía emitir concepto favorable ni autorizar el cierre de la vía. La decisión fue comunicada formalmente al organizador del evento a las 4:34 p.m. del mismo día.
El instituto lamentó que la Concesionaria Vial Andina S.A.S. difundiera información en redes sociales en la que atribuyó a Invías la negativa del permiso. “Tal afirmación no corresponde a la realidad ni a los documentos oficiales del proceso”, expresó la entidad en un comunicado.
Finalmente, Invías reafirmó su compromiso con la seguridad vial y la transparencia en la toma de decisiones, al tiempo que rechazó cualquier intento de distorsionar los hechos que pueda afectar la confianza pública.
(Colprensa)