sábado, noviembre 1, 2025
InicioNacionalHistórica inversión en agua para la Amazonía y Orinoquía

Histórica inversión en agua para la Amazonía y Orinoquía

Más de $250.000 millones de pesos en inversión de agua y saneamiento básico deja Edward Libreros a su paso por el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, en obras para la Orinoquía y Amazonía. En total, se financiaron 28 proyectos para los Llanos Orientales y la Amazonía, desde el 30 de agosto de 2024 hasta octubre de este año, los cuales suman más de $250.000 millones de pesos, superando significativamente la inversión en agua y saneamiento básico en comparación con anteriores gobiernos en ambos territorios.

El llanero Edward Libreros, quien ocupó el cargo de viceministro de Agua y Saneamiento Básico del actual Gobierno Nacional, dio a conocer los resultados en esta materia para el Amazonas y la Orinoquía, los cuales comprenden los departamentos del Meta, Casanare, Arauca, Guaviare, Putumayo, Vichada, Guainía, Vaupés y Amazonas. En tan solo un año y dos meses, Libreros logró la financiación de 28 proyectos. “Desde el 2014 no se habían hecho inversiones de agua y saneamiento básico en departamentos como Guainía, Arauca, Vaupés y Vichada, y desde el 2016 y 2017, en los departamentos del Meta y Guaviare”, indicó Libreros en sus redes sociales.

También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/banco-republica-mantiene-tasa-interes-925/

Entre los proyectos más destacados está el mejoramiento del sistema de alcantarillado sanitario y manejo de aguas lluvias en Villavicencio, con una inversión de $28.329 millones, y la adquisición de un vehículo recolector de residuos sólidos en Guamal, por $1.200 millones, beneficiando a más de 15.000 personas.

En el Casanare, se resalta la optimización de las redes de alcantarillado sanitario y pluvial de Villanueva con una inversión superior a $174.000 millones, además de la construcción de una PTAR en Monterrey con $9.300 millones.

El departamento de Arauca también fue beneficiado con más de $45.000 millones para nuevas redes de alcantarillado, reconstrucción del sistema de captación en Saravena y ampliación de la PTAP en Arauquita.

En el Vichada, 13 comunidades indígenas recibirán recursos para proyectos de agua potable, incluyendo obras en Cumaribo, Holanda, Raya y Maniare, por más de $16.000 millones.

El Guaviare obtuvo recursos por $3.601 millones para el acueducto de la vereda Cerritos, beneficiando a 450 niños y niñas del colegio San José del Guaviare.

El Putumayo logró cuatro proyectos por $30.759 millones, entre ellos el acueducto del resguardo indígena Inga y la optimización del alcantarillado en Mocoa.

En el Vaupés, se entregaron sistemas de captación de aguas lluvias por más de $13.000 millones, mientras que en Guainía se construye un acueducto rural en Chorrobocón con una inversión de $7.844 millones, beneficiando a 750 habitantes.

Finalmente, en el Amazonas, los municipios de Leticia y Puerto Nariño recibieron $13.261 millones para sistemas de abastecimiento de aguas lluvias que beneficiarán a comunidades como San Pedro de Tipisca y Santarén.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios