En Colombia, el comercio electrónico ya no depende solo de promociones o envíos rápidos. Hoy, lo que realmente está transformando la forma en que las personas compran, las empresas venden y los negocios se relacionan con sus clientes es la inteligencia artificial. Pero no como un concepto lejano o futurista: se trata de una tecnología que ya está presente, operando de forma silenciosa pero poderosa en muchas plataformas digitales.
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) ha señalado que la IA está reconfigurando todo el ecosistema digital del país. Desde la manera en que se anticipan las necesidades de los compradores hasta cómo se gestionan los inventarios o se automatizan los servicios postventa, la tecnología se ha convertido en un aliado fundamental para hacer más eficientes los procesos y generar mejores experiencias de compra.
“La inteligencia artificial se ha vuelto un habilitador de la competitividad digital. Ya no es solo una herramienta de apoyo, sino parte estratégica del negocio”, asegura María Fernanda Quiñones, presidenta ejecutiva de la CCCE. Según explica, el reto ahora no es solo adoptar la tecnología, sino hacerlo con visión a largo plazo y bajo principios éticos claros.
¿Cómo está cambiando la IA el comercio digital?
Empresarios, emprendedores y grandes plataformas están comenzando a aprovechar esta tecnología en cinco frentes clave: planificación, predicción, ventas, cumplimiento normativo y operaciones logísticas.
Por ejemplo, hoy muchos comercios en línea pueden anticipar cuándo aumentará la demanda de un producto o si una campaña publicitaria realmente va a generar resultados. Esa capacidad predictiva, antes reservada a grandes empresas con equipos de análisis, está al alcance de más negocios gracias a herramientas con IA.
Le puede interesar: Fraude digital crece un 26.1% en la temporada de descuentos de fin de año en Colombia
También es cada vez más común que los compradores reciban recomendaciones personalizadas, ofertas ajustadas a sus gustos o atención inmediata a través de chats automáticos. Todo esto, además de mejorar la experiencia del usuario, ayuda a fortalecer la relación entre comercios y consumidores.
Pero no todo se trata de vender más. Uno de los temas sensibles en este proceso de transformación es la privacidad y el cumplimiento normativo. Para que los usuarios confíen en estas tecnologías, deben tener la seguridad de que sus datos están protegidos. En eso, la CCCE insiste: la IA debe operar bajo marcos claros que garanticen transparencia y responsabilidad.
Bogotá será el epicentro del debate
Todos estos temas serán analizados en profundidad durante el eCommerceFest 2025, que se realizará el 14 y 15 de octubre en el Hotel Grand Hyatt de Bogotá. El evento reunirá a líderes del sector digital, expertos en tecnología y representantes de empresas que ya están usando IA para transformar sus negocios.
Entre los panelistas están Giovanni Stella, experto en inteligencia artificial; Juan Tamayo, director de Performance en UpSell; Luis Ramos, CEO de Dropi; y Andrés Meza, especialista en privacidad digital y asociado de la firma Pérez Llorca – Gómez Pinzón.