jueves, abril 3, 2025
InicioJudicialIncautan 48 toneladas de coltán en Vichada en operativo militar

Incautan 48 toneladas de coltán en Vichada en operativo militar

Incautación de coltán en Vichada; El coltán se ha convertido en una nueva fuente de ingresos ilegales para los grupos armados, razón por la cual las autoridades están tras su rastro y, en las últimas horas, incautaron un cargamento de 48 toneladas de este mineral.

La incautación se produjo en inmediaciones de la vereda Caño Negro, zona rural de Cumaribo, Vichada, en la vía que conecta con el departamento del Meta. En el lugar, soldados de la Vigésima Octava Brigada, en coordinación con la Policía Nacional, detuvieron tres camiones que transportaban la carga ilegal.

Tras la verificación, se confirmó que se trataba de coltán, un mineral altamente apetecido por los grupos armados organizados en esta región para financiar sus economías ilícitas.

El coltán es un mineral escaso en el mundo y altamente valorado por la industria tecnológica global debido a sus características y beneficios, entre ellos su capacidad de conducción y su resistencia a las altas temperaturas y la corrosión.

(También le puede interesar: Scott Campbell asume liderazgo de la ONU en derechos humanos)

Según el estimado inicial de las autoridades competentes, este cargamento tendría un valor aproximado de $5000 millones, dinero que habría sido destinado a los subsistemas de financiamiento ilegal del grupo armado organizado residual Segunda Marquetalia y del ELN.

En el operativo, además del decomiso de las 48 toneladas del llamado «oro negro», fueron incautados tres vehículos de carga pesada y capturadas seis personas en flagrancia.

Esta incautación se suma a la realizada en las últimas horas, en la que las autoridades confiscaron otras 49 toneladas.

Bajo el nombre de “Operación Uranio”, las autoridades incautaron este material en Villavicencio y determinaron que había sido extraído de forma ilícita en los departamentos de Guainía y Vichada. Su destino final era el mercado internacional, con China como principal comprador, a través del puerto de Cartagena.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares