La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha pedido a las autoridades venezolanas reconsiderar la revocación de los permisos de operación a varias aerolíneas —Iberia, TAP, Turkish Airlines, Avianca, LATAM Airlines Colombia y GOL— que suspendieron sus vuelos hacia y desde Venezuela de manera temporal, tras las alertas de seguridad aérea emitidas por los gobiernos de Estados Unidos y España.
Desde la asociación recalcan que las aerolíneas han priorizado la protección de los pasajeros y sus tripulaciones, “evitando operar en zonas con riesgo elevado”.
También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/detienen-familiar-jefa-prensa-casa-blanca-eeuu/
Asimismo, subrayan que estas compañías mantienen su compromiso con el país y desean retomar los servicios tan pronto como sea seguro, “en beneficio de los pasajeros afectados por esta situación que se escapa al control de las líneas aéreas”.
IATA y sus miembros reiteraron su intención de promover la cooperación y trabajar de manera conjunta para encontrar soluciones que garanticen la seguridad aérea y preserven la conectividad de Venezuela con el mundo. Además, instan a las autoridades a ofrecer una “aclaración oportuna” sobre las recomendaciones y condiciones que llevaron a la suspensión temporal de los vuelos.
El miércoles, el Gobierno de Venezuela revocó las concesiones a las seis aerolíneas por, según dijeron, “sumarse a las acciones de terrorismo de Estado promovido por el Gobierno de Estados Unidos”, en referencia a la suspensión de vuelos tras las alertas de seguridad emitidas por Washington y otros países.
Mediante una publicación en Instagram, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) anunció la “revocación de la concesión” a las aerolíneas mencionadas, justificando la medida por sus decisiones basadas en un NOTAM emitido por una autoridad sin competencia en la FIR Maiquetía, zona de control aéreo de Caracas.
Recomendación de la AESA de no volar
En el caso de España, Iberia, Air Europa y Plus Ultra suspendieron temporalmente sus vuelos a Venezuela, aunque el Gobierno de Nicolás Maduro ha revocado hasta ahora solo la licencia de Iberia.
Iberia expresó que desea volver a operar en Venezuela “lo antes posible”, pero que su prioridad es la seguridad, pues “no puede operar donde hay un alto riesgo”. La aerolínea adoptó la decisión tras la recomendación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
La compañía aseguró que volverá cuando existan condiciones de plena seguridad, confiando en que la normalidad retorne una vez se estabilice la situación.
La suspensión se produjo luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera una alerta por el deterioro de la seguridad y el aumento de la actividad militar en Venezuela.
En respuesta, el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, denunció que Estados Unidos emitió un NOTAM que incluye a otros países, pero que las aerolíneas continúan volando hacia esos destinos sin inconvenientes, cuestionando que “de repente les dio por no volar a Venezuela”.
Colprensa

