domingo, septiembre 14, 2025
InicioBogotáEl pedalazo entre la inseguridad y la estadística

El pedalazo entre la inseguridad y la estadística

Hurto de bicicletas en Bogotá; Entre 2021 y 2024, Bogotá registró 32,718 hurtos de bicicletas, con una reducción del 26.8% (de 9,623 casos en 2021 a 7,040 en 2024). Sin embargo, esta mejora general esconde situaciones alarmantes en varias localidades. Usaquén experimentó un aumento del 36.3% (de 344 robos en 2023 a 469 en 2024), mientras que Chapinero tuvo un leve incremento del 2.2% (223 a 228) y La Candelaria un preocupante salto del 62.5% (de 16 a 26 casos). Estos datos revelan que el delito se está redistribuyendo hacia zonas que antes mostraban mejor control.

En los últimos tres años (2022-2024) dan cuenta que mientras las localidades como Kennedy y Engativá siguen liderando las estadísticas (con 1,066 robos cada una en 2024), su reducción ha sido muy lenta (-14.9% y -12.3%, respectivamente). En contraste, Los Mártires experimentó un aumento explosivo del 133% (de 174 a 405 casos), Tunjuelito apenas redujo un 3.1% (de 147 casos en 2022 a 127 en 2024), mientras Barrios Unidos se mantuvo prácticamente estable (304 a 303 robos en el mismo periodo), evidenciando pocos esfuerzos de seguridad en estas localidades.

(También le puede interesar: Bogotá conmemora el Día de las Víctimas con empleo y ferias)

Los primeros dos meses de 2025 se han presentado 800 robos. Localidades como Suba (140 robos) y Kennedy (105) ya muestran una tendencia al alza. Aunque en algunas localidades se presentaron reducciones, como San Cristóbal (-28.5%) y Antonio Nariño (-46.1%), diferente al repunte en localidades como Usaquén y La Candelaria donde el problema está lejos de resolverse.

En conclusión, la reducción general es insuficiente y desigual en una ciudad donde las cámaras de video vigilancia inoperantes llegan a 1,879 el 32% de estas. Urgen medidas focalizadas en localidades con aumentos recientes (Usaquén, Los Mártires) y estrategias con un enfoque que aborde multidimensionalmente el problema con la tecnología, seguridad y una robusta política pública de movilidad que resalte este sistema de transporte. Por supuesto priorizando las zonas críticas (Kennedy, Engativá).

Investiga Jeisson Fonseca

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Populares

Comentarios