martes, abril 15, 2025
InicioDestacadoHallazgo de Restos Humanos en La Escombrera de Medellín: Esperanza para Familias...

Hallazgo de Restos Humanos en La Escombrera de Medellín: Esperanza para Familias de Desaparecidos

En un descubrimiento histórico, las autoridades han encontrado restos humanos en La Escombrera, un vertedero ubicado en la Comuna 13 de Medellín, reconocido como la fosa común urbana más grande de Colombia.

Este hallazgo revitaliza la esperanza de cientos de familias que, durante décadas, han buscado a sus seres queridos desaparecidos en el marco del conflicto armado que afectó la región entre los años 2001 y 2004.

Las labores de búsqueda, lideradas por la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), comenzaron en julio de 2024. Tras 146 días de excavaciones y la remoción de más de 36.450 metros cúbicos de suelo, se han encontrado las primeras estructuras óseas humanas y prendas de vestir asociadas, que podrían corresponder al menos a dos personas.

(Le puede interesar: Excandidato a rector de la Universidad Nacional ahora triunfa en la música)

La Escombrera ha sido señalada por organizaciones de víctimas como un lugar donde grupos armados ilegales enterraron a sus víctimas durante los años más intensos del conflicto en la Comuna 13. Se estima que en esta zona hay al menos 502 personas desaparecidas, una parte significativa de las 5.912 registradas como desaparecidas en la ciudad.

El magistrado Gustavo Salazar, de la JEP calificó el hallazgo como «histórico» y resaltó la importancia de este avance para las familias que han buscado durante tanto tiempo a sus seres queridos. Por su parte, Luz Janeth Forero, enfatizó que este es solo el comienzo de un proceso que busca brindar respuestas y reparación a las víctimas del conflicto.

Las autoridades continuarán con las labores de exhumación y análisis forense para identificar a las víctimas y proporcionar a sus familias la posibilidad de un cierre después de años de incertidumbre y dolor. Se presume que una vez hallados la totalidad de los restos se iniciará una etapa de identificación mediante ADN familiar que podría tardar meses.

Este hallazgo representa un paso significativo en la búsqueda de la verdad y la justicia para las víctimas de desaparición forzada en Colombia, y reafirma el compromiso de las instituciones en la protección de los derechos humanos y la memoria histórica del país.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares