Las autoridades confirmaron este viernes el hallazgo sin vida de la niña Valeria Afanador Castañeda, de 10 años, cuyo paradero era desconocido desde el pasado 12 de agosto cuando desapareció de su colegio en el municipio de Cajicá, Cundinamarca.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó la noticia y señaló que el cuerpo fue localizado en una zona contigua al río Frío, tras 18 días de búsqueda. El mandatario advirtió que este crimen no quedará en la impunidad y envió un mensaje de solidaridad a su familia.
“Con profunda tristeza y dolor de padre, debemos informar que, después de 18 días de intensa búsqueda, la niña Valeria Afanador fue encontrada sin vida en una zona contigua al río Frío”, comunicó Rey a través de sus redes sociales.
El gobernador añadió un detalle que podría ser clave para la investigación, al explicar que en el sector del hallazgo ya se habían realizado inspecciones previas. “Quienes participaron en ellas aseguran que resulta improbable que el cuerpo hubiese estado allí desde entonces”, precisó.
Valeria Afanador, una niña con síndrome de Down, fue vista por última vez en el Gimnasio Campestre Los Laureles. Tras el recreo de ese martes 12 de agosto, se le perdió el rastro, lo que desató un amplio operativo de búsqueda que incluyó a Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía y Ejército.
(También le puede interesar: Militares liberados tras secuestro en Guaviare)
Con el paso de los días, la Interpol emitió una circular amarilla, una alerta mundial para ayudar a localizar personas desaparecidas. Sin embargo, la investigación ya estaba rodeada de controversia. El 25 de agosto, el gobernador Rey señaló que la principal hipótesis era la de una desaparición forzada y denunció que el colegio habría alterado la escena, tapando huecos y cambiando rejas.
“Lo que hoy sí podemos decir es que tenemos un alto porcentaje de probabilidad de que estemos hablando de una desaparición forzada”, concluyó el mandatario en ese momento.
La familia de la menor denunció este mismo viernes, a través de un comunicado, lo que consideró una actuación negligente y demorada por parte de la Fiscalía, el CTI y la Policía Nacional durante los primeros días.
Los padres de Valeria aseguraron que los protocolos de búsqueda no se activaron a tiempo, citando como ejemplo que la circular amarilla de Interpol se emitió siete días después de la desaparición. Además, cuestionaron que no se activara de inmediato el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y la falta de información clara sobre el análisis de cámaras de seguridad o interrogatorios a testigos.
“Nos llena de rabia e incredulidad que, ante la posible desaparición forzada, la Fiscalía no haya desplegado todas sus fuerzas desde el primer día”, precisó la familia en su pronunciamiento, en el que recordaron que el Estado tiene el deber de garantizar la protección integral de los derechos de la niñez.
🔴 #ÚLTIMAHORA | Tras 18 días de intensa búsqueda, fue hallado el cuerpo de la niña Valeria Afanador en una zona contigua al río Frío, Cundinamarca.
El gobernador Jorge Rey aseguró que este hecho doloroso no quedará en la impunidad y expresó su solidaridad con la familia de… https://t.co/PFG7Lkypjg— Nación Colombia (@NacionColombiaX) August 29, 2025
(Colprensa)