jueves, agosto 28, 2025
InicioCultura y EntretenimientoBogotá se prepara para Gofest 2025

Bogotá se prepara para Gofest 2025

Con una nómina de alto nivel y alianzas internacionales de gran impacto, este año, el Gofest busca ratificar su estatus como uno de los festivales referente de emprendimiento e innovación en América Latina.

Para esta edición, este encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), se llevará a cabo del 26 al 30 de agosto de 2025 en Ágora Bogotá – Centro de Convenciones.

“La importancia y prestigio de los más de 250 conferencistas que nos estarán acompañando en Gofest 2025, sumado a las alianzas con Platzi, Endeavor, Google, Genera Summit, entre muchas otras, demuestran la evolución que está teniendo este encuentro que año tras año y durante unos días convierte a Bogotá en el epicentro del emprendimiento y la innovación en el hemisferio occidental”, comentó Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Dentro de los invitados especiales se encuentra Dan Tyre, quien hace parte del equipo fundador de HubSpot, donde contribuyó a definir el movimiento del inbound marketing y escalar la compañía hasta convertirla en referente global en SaaS. Actualmente, lidera Tyre Angels, una iniciativa que apoya a startups con mentoría, inversión y crecimiento estratégico.

“Viajo por todo el mundo. Este año he estado en el Reino Unido, en Finlandia, en Letonia, Estonia y en México. En estos momentos estoy en la costa este de Estados Unidos, y vivo en Phoenix, Arizona. He estado en California, estoy en San Francisco, y estaré en Chicago a finales de septiembre. Mi mantra es hacer la mayor cantidad de bien para el universo. Me tomo eso muy en serio y esa es una de las razones por las cuales acepté ir Bogotá. Estoy a la expectativa de estar en Gofest”, manifestó Tyre.

También participará Jonathan Greechan, CEO y cofundador del Founder Institute, la mayor aceleradora de empresas emergentes del mundo. Pamela Hsieh, emprendedora global con amplia trayectoria en fintech, comercio electrónico e inclusión financiera. Fue clave en la expansión de Alibaba y Alipay en Europa, liderando su entrada estratégica en mercados occidentales.

Además, estará Moishe Mana, empresario y desarrollador urbano con una visión transformadora para el renacimiento de ciudades a través de la cultura, el arte y la innovación. Como Chairman de Mana Common, lidera una plataforma de proyectos inmobiliarios y sociales que impulsa comunidades creativas y emprendedoras, especialmente en Miami y Jersey City.

Un elemento esencial que eleva exponencialmente el nivel de esta edición de Gofest son los aliados estratégicos del evento. Una de las más destacas es entre Platzi y la CCB. Esta articulación se ve reflejada con el programa de aceleración conjunto que concluirá con la selección de cinco proyectos que participarán en los Demodays del 29 y 30 de agosto.

(También le puede interesar: HBO max estrenó serie polémica sobre Marcial Maciel)

Adicionalmente, el sábado 30 de agosto, Platzi Conf se llevará a cabo en Gofest, con una asistencia esperada de 6.000 personas. Cabe destacar que Platzi otorgará mil entradas gratuitas a los asistentes de Gofest para que hagan parte del icónico Platzi Conf.

La alianza también incluye, entre otros beneficios, mil becas completas de acceso gratuito a la plataforma de Platzi para igual número de personas registradas en Gofest y en Platzi Conf.

“La alianza entre Platzi y la Cámara de Comercio de Bogotá pone al talento latino en el centro: abre puertas, acerca oportunidades reales y acelera su crecimiento. Al unir nuestras comunidades y capacidades, impulsamos aún más al ecosistema de innovación y emprendimiento con mentorías de alto nivel, conexiones y visibilidad. Desde hace un par de meses iniciamos el Demoday y hoy acompañamos a 54 startups con sesiones semanales para que puedan presentarse ante inversionistas en Gofest y hagan su pitch en el escenario de Platzi Conf. Esta alianza reafirma nuestro compromiso de convertir talento latino en resultados medibles para el ecosistema”, dijo Nicole Chapaval, Chief Business Officer en Platzi.

Otra de las alianzas de gran trascendencia, que aporta a la construcción de un ecosistema basado en emprendimientos de base tecnológica, está integrada por la CCB y Endeavor, una de las redes de emprendimiento de alto impacto de mayor trascendencia a nivel mundial, que será protagonista de Gofest los días 26 y 28 de agosto.

El 26 de agosto tendrá lugar el Endeavor Day, la jornada que abrirá oficialmente Gofest y que reunirá a más de mil fundadores, CEOs y C-Levels en torno a herramientas, referentes y conexiones estratégicas para escalar con impacto real. Con más de 65 speakers nacionales e internacionales, será el escenario en el que Endeavor traerá lo mejor de su comunidad global a Bogotá. La inscripción es gratuita y sujeta a requisitos de participación.

Entre los speakers internacionales estarán los emprendedores Endeavor: Andrés Bzurovski (Uruguay, dLocal), cofundador del primer unicornio uruguayo listado en NASDAQ; Janan Knust (Chile, Klog), quien pasó de lavar platos a construir una empresa de logística digital que factura más de 100 millones de dólares; y Leila Vélez (Brasil, Curl Lab), la ex cajera de McDonald’s que creó un imperio de belleza de más de 60 millones de dólares anuales que empodera a millones de mujeres.

Desde Colombia participarán referentes como Alberto «Banano» Pardo (Adsmovil), pionero del AdTech en la región con una compañía que supera los 50 millones de dólares en ingresos anuales, y Ana María Sandoval (Bold), cofundadora que ha levantado más de 130 millones de dólares para llevar pagos electrónicos a más de 150.000 comercios.

El espacio denominado ‘Google Developer X’ será una inmersión tecnológica donde desarrolladores y expertos de Google compartirán herramientas y casos de uso sobre Inteligencia Artificial y desarrollo de producto.

Será una oportunidad única para explorar el futuro de la innovación con el código como inspiración. Google espera capacitar a dos mil desarrolladores en sus principales herramientas de Inteligencia Artificial. Se trata de la mayor capacitación gratuita y abierta al público jamás realizada en Colombia.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares