sábado, noviembre 8, 2025
InicioPolíticaGobierno y Clan del Golfo avanzan en la paz del Chocó

Gobierno y Clan del Golfo avanzan en la paz del Chocó

Los dos primeros grupos de trabajo municipales para la paz territorial fueron instalados en Acandí y Riosucio, municipios del Chocó, con el objetivo de articular acciones para la transformación territorial y el desescalamiento de las violencias, luego del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Clan del Golfo, autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), en septiembre pasado en Doha, Catar.

Estos equipos, que sesionaron el 5 y 6 de noviembre, están conformados por alcaldes, representantes de organizaciones campesinas, de mujeres, comunidad LGBTIQ+, pueblos indígenas, comunidades negras y otros sectores sociales.

También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/reunion-secreta-en-casa-de-nadia-blel/

Los equipos trabajarán de la mano con las delegaciones del Gobierno y del EGC, así como con instituciones nacionales, para poner en marcha iniciativas que permitan que en estos municipios, “históricamente excluidos, se consolide plenamente el Estado Social de Derecho y con este todas las oportunidades que las comunidades necesitan para la superación de las violencias.”

Águeda Plata, delegada del Gobierno en el proceso, subrayó que más que grupos de trabajo, “son equipos participativos con toda la fuerza plural de los territorios para dinamizar el cumplimiento del acuerdo de Doha.” La funcionaria destacó la disposición y voluntad de la gente, señalando que “la gente quiere la paz y vivir tranquila, está expectante frente a todo lo que esto significa y todo lo nuevo que trae este proceso.”

Plata envió un mensaje a las comunidades de los cinco municipios contemplados en el acuerdo y del resto del país, asegurando que el EGC “ha decidido transitar el camino de la paz con seriedad, con la convicción de que somos colombianos que estamos sentados para conversar, que tenemos diferencias y que tenemos voluntad para que esto sea efectivo.” Agregó que “la gente que vive la violencia está dispuesta y quiere vivir en armonía y paz. La gente que vive la violencia no quiere más violencia.”

Durante los encuentros, las instituciones del Ejecutivo presentaron planes y proyectos enfocados en la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, la pedagogía para la sustitución de cultivos de uso ilícito, la justicia ambiental, el control de la migración irregular y la acción integral contra minas antipersonal.

La instalación de estos grupos de trabajo municipales es la primera materialización de los compromisos adquiridos en el acuerdo de Doha, en el marco de la política de Paz Total del Gobierno colombiano.

Comprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios