En las últimas horas, la Unidad Investigativa de Nación Paisa conoció en primicia que el Gobierno de los Estados Unidos habría pedido en extradición a Diego Marín Buitrago, el llamado ‘zar del contrabando’ o alias ‘Papá Pitufo’.
Fuentes cercanas al proceso le contaron a Nación paisa que el reconocido contrabandista habría negociado con la DEA, motivo por el cual la administración del Presidente Donald Trump pidió estaría interesada en pedir en extradición a Papá Pitufo para que le entregue peces gordos de la política colombiana.
Le puede interesar: Colombia enfrenta once focos de emergencia humanitaria por violencia de grupos armados, alerta la Defensoría del Pueblo
Vale la pena anotar que Papá Pitufo presuntamente habría tenido vínculos con funcionarios de los últimos tres gobiernos de Colombia, en hechos que aún son materia de investigación.
¿Quién es Diego Marín Buitrago, alias «Papá Pitufo»?
Diego Marín Buitrago, conocido como «Papá Pitufo» o «El Zar del Contrabando», ha sido un nombre recurrente en las altas esferas del poder en Colombia debido a su historial criminal y las recientes acusaciones que al parecer lo vinculan con la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. Este informe detalla su trayectoria delictiva, las presuntas conexiones con el actual gobierno y la investigación en curso sobre su influencia en la política colombiana.
Diego Marín Buitrago es un empresario colombiano con más de 30 años en el mundo del crimen, señalado como uno de los principales líderes de una red de contrabando que opera en Colombia, especialmente a través de la frontera con Venezuela y los puertos marítimos del país. Su operación se ha basado en la corrupción de funcionarios y el establecimiento de contactos dentro de instituciones como la Policía Nacional y la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa).
Historial criminal:
- Se estima que su red controlaba hasta el 80% del contrabando marítimo en Colombia.
- Ha sido acusado de delitos como cohecho, concierto para delinquir y corrupción de funcionarios.
- Actualmente, se encuentra detenido en Portugal, a la espera de su extradición a Colombia tras ser capturado en España en abril de 2024 y posteriormente en Portugal en diciembre del mismo año.
Modus operandi:
Marín construyó un imperio del contrabando mediante sobornos a funcionarios de aduanas, policías y directivos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Según investigaciones, su influencia le permitió operar con impunidad durante décadas, afectando gravemente la industria nacional.
Denuncias de Petro sobre la influencia de Marín:
El presidente ha denunciado que «Papá Pitufo» lleva 38 años infiltrando el Estado colombiano, corrompiendo a generales de la Policía, ministros, directores de la Dian y otros funcionarios.
Según Petro, Marín intentó influir en su campaña y en su gobierno, ofreciendo incluso hasta $10.000 millones para controlar puestos en la Dian y la Polfa.
Investigación en curso
La Fiscalía General de la Nación, a través de la Fiscalía 295 de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública, ha iniciado una investigación sobre el supuesto apoyo de Marín s políticos en Colombia.
Rastreo de bienes:
La Fiscalía está rastreando los activos de Marín en Colombia y el exterior, incluyendo propiedades en España y otros países europeos.
Extradición:
Portugal ha dado luz verde a la extradición de Marín, y se espera la decisión final del Tribunal Supremo de ese país. Su llegada a Colombia podría revelar detalles cruciales sobre su red criminal y sus conexiones políticas.
El caso de «Papá Pitufo» no solo expone la magnitud del contrabando en Colombia, sino también la vulnerabilidad del sistema político frente a la infiltración de dineros ilícitos. La resolución de este caso será crucial para determinar si las acusaciones tienen fundamento y para desmantelar una de las redes criminales más poderosas de Colombia.