Fuertes operativos se adelantan en Bogotá para prevenir el trabajo infantil en Semana Santa
Autoridades del Distrito Capital se han tomado en las últimas horas plazas de mercado, bares, hostales y otros establecimientos comerciales con el fin de adelantar operativos para prevenir el trabajo infantil durante la Semana Santa. Ya en el inicio de estos procesos de control, fue ubicada una menor de edad en puesto de una plaza de mercado. El objetivo de estos operativos es realizar una búsqueda activa y permanente de menores de edad que se encuentren en condiciones laborales.
Dentro de las primeras acciones un equipo interdisciplinario conformado por la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), Secretaría Distrital de Salud (SDS), el Instituto para la Economía Social (IPES), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía de Bogotá, entre otras, llegaron hasta la plaza de mercado del Quiriguá, en la localidad de Engativá, para tratar de prevenir el trabajo infantil.
En el recorrido de las autoridades fue ubicada una menor de edad que estaba trabajando en un puesto de mercado con un familiar. Al abordarla, la menor manifestó que le ayuda a sus padres después de su jornada escolar solo por dos horas mientras cierran la plaza de mercado a las 4:00 p. m.
Según las autoridades que participan en estos controles este tipo de situaciones se presentan a diario en diferentes espacios de la ciudad y para prevenir que estos hechos se repitan, los equipos de las entidades distritales les entregan a los menores de edad y a los padres la oferta de servicios sociales a los que pueden acceder los niños, niñas y adolescentes en temas de salud, educación gratuita y apoyos escolares. Además, se les recuerda que en los Centros Amar de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) pueden recibir alimentación, refuerzo escolar y espacios de recreación.
Seguirán las búsquedas activas para prevenir la mendicidad ajena y el trabajo infantil se realizan de manera permanente en las plazas de mercado, zonas comerciales, portales de TransMilenio, parques y terminales de transporte para prevenir estas situaciones que en ocasiones se puede convertir en un delito. También buscan fortalecer las estrategias para mitigar factores de riesgo que favorecen la ocurrencia de violencia y delitos contra poblaciones vulnerables. Tienen como meta lograr una reducción del 20 % en los delitos de alto impacto contra niños, niñas y adolescentes.
«El trabajo infantil y la mendicidad son un delito. Las sanciones pueden ser económicas, de arresto y hasta perder la patria potestad del menor”, aseguró el secretario Distrital de Seguridad, César Restrepo.
En Colombia el trabajo infantil está prohibido y el padre o acudiente del menor que no acate lo dispuesto en la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia), puede tener sanciones de uno a 100 salarios mínimos diarios legales vigentes y la multa se pueden convertir en arresto por cada día del salario. Además, de acuerdo con la situación en que se encuentre el menor de edad puede perder la patria potestad.
En 2024 y en lo corrido de este año se han desarrollado más de 67 jornadas llegando a más de 270 familias, 850 niños, niñas y adolescentes y cerca de 2.200 personas adultas. Así mismo, 93 menores han sido trasladados por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para verificación y restablecimiento de los derechos.
Por: Norberto Patarroyo L.