domingo, octubre 12, 2025
InicioNacionalFontur invierte estratégicamente en el desarrollo turístico de Colombia

Fontur invierte estratégicamente en el desarrollo turístico de Colombia

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), ha aprobado una inversión de $186.974 millones para 62 proyectos destinados al desarrollo del turismo en diversas regiones del país durante el primer semestre de 2024. Esta cifra incluye 14 adiciones a proyectos que ya están en ejecución.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, destacó la importancia de estas inversiones para llevar desarrollo turístico a todas las regiones de Colombia. «Estas inversiones a través de Fontur tienen el propósito de dignificar a los trabajadores del sector y garantizar los derechos de las comunidades anfitrionas. Así mismo, permiten consolidar una oferta más atractiva para los turistas. En el Gobierno del Cambio promovemos un turismo productivo, sostenible y en paz con la naturaleza», señaló.

Lea: Enrique Vargas Lleras interpone tutela contra el presidente Petro por declaraciones difamatorias

Los proyectos aprobados se centran en varias áreas clave: promoción y mercadeo de la oferta turística (41,6%), aumento de la competitividad turística (37%), construcción de infraestructura (18%), fortalecimiento de territorios turísticos de paz (2,4%) e inversión territorial (1%).

Uno de los aspectos más destacados es la aprobación de $39.740 millones que beneficiarán a 135 municipios que nunca antes habían recibido inversión de Fontur. Álvaro Balcázar Acero, gerente general de Fontur, expresó: «Seguimos avanzando para hacer del turismo el motor del desarrollo y la economía del país. Estos 62 proyectos muestran la vocación turística que hay en muchos de nuestros territorios y es nuestra responsabilidad apoyar a las comunidades que quieren hacerlos realidad».

El Ministerio de Comercio aprobó $186.974 millones para 62 proyectos turísticos en Colombia

El balance del primer semestre del año incluye la financiación de proyectos turísticos de base comunitaria, promoción de la gastronomía, artesanía y culturas ancestrales, construcción de infraestructura cultural, misiones comerciales, turismo sostenible y programas de capacitación en la industria turística. Entre los proyectos destacados se encuentran la construcción de infraestructura turística en los cerros de Mavecure (Guainía), obras en Cayo Cangrejo (San Andrés y Providencia) y el desarrollo de habilidades en turismo rural sostenible.

El gerente de Fontur subrayó la necesidad de generar confianza en las comunidades y apoyar sus proyectos para crear una oferta turística sostenible y competitiva. «Estamos haciendo inversión estratégica en aquellos aspectos que necesitan ser fortalecidos en cada región», concluyó.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Populares

Comentarios