El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció la aprobación de más de $1 billón en créditos, destinados a financiar la construcción de más de 12.000 viviendas en cerca de 50 municipios de 19 departamentos del país. Esta inversión se convierte en un nuevo hito de la entidad en su propósito de transformar territorios y llevar la banca pública a regiones donde la banca tradicional pocas veces llega.
También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/senado-aprueba-ley-de-ganaderia-sostenible/
Desde su relanzamiento en octubre de 2023, la línea Crédito Constructor ha permitido la ejecución de más de 80 proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) y de Interés Prioritario (VIP), generando más de 20.000 empleos directos y dinamizando la economía regional.
“Trabajamos con compromiso para que cada día más familias colombianas tengan acceso a vivienda. Con nuestro Crédito Constructor acercamos a empresarios, gobiernos locales y banca pública para ejecutar obras que cambian vidas y transforman territorios”, afirmó Laura Roa Zeidán, presidenta del FNA.
La entidad destacó que los proyectos financiados se desarrollan en ciudades como Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Neiva, Pereira, Popayán, Santa Marta, Valledupar y Tunja, entre otras, ampliando el acceso a vivienda y generando inclusión financiera en municipios históricamente excluidos.
En materia ambiental, el FNA también impulsa la Línea Verde de Crédito Constructor, con la que ha financiado diez proyectos sostenibles por más de $220.000 millones, beneficiando a cerca de 2.300 hogares con certificaciones internacionales como EDGE, CASA Colombia y LEED. Estas iniciativas promueven la eficiencia en el consumo de agua y energía, además de la reducción de la huella de CO₂.
Con este esfuerzo, el FNA se consolida como un motor de desarrollo económico y social, apoyando a pymes constructoras, impulsando la vivienda digna y fortaleciendo la generación de empleo en la Colombia profunda.