jueves, abril 24, 2025
InicioCultura y EntretenimientoAsí se podrá vivir la filbo 2025 desde cualquier lugar

Así se podrá vivir la filbo 2025 desde cualquier lugar

FILBo 2025 en línea; Desde este viernes 25 de abril y hasta el 11 de mayo, Bogotá se convierte en el epicentro de la cultura en general y de la literatura en particular, con la realización de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), evento que llega a su edición número 37 y que cuenta, nuevamente, con Capital como su canal oficial.

Dicho canal transmitirá la programación diaria de la FILBo 2025, tanto en su pantalla de televisión como en sus plataformas digitales, con lo mejor de la agenda de la feria. La transmisión iniciará con la inauguración el viernes 25 a las cinco de la tarde, y continuará con conferencias, debates, charlas y encuentros literarios, entre otras actividades que se desarrollarán durante los 17 días del evento, en el que participarán más de 500 invitados de 24 países.

Además de una amplia lista de transmisiones en directo y en diferido, con las que los colombianos podrán disfrutar en primera fila de una de las ferias más importantes de Iberoamérica, Capital contará, a lo largo de la programación, con microcontenidos a cargo de la booktuber Lala Ocampo (Árbol de letras), quien charlará con grandes autores y compartirá con la audiencia su mirada experta y su conocimiento del mundo literario.

(También le puede interesar: Confirmados los artistas musicales en los Premios Platino 2025)

Sobre la FILBo, que en la edición de este año reflexiona sobre el cuerpo en su programación, Lala destaca su papel cultural más allá de la literatura. “Creo que la feria ha ayudado a consolidar a Bogotá como un eje cultural, y no solamente en torno al libro, la literatura o los escritores, sino también en otros frentes como la música y los conciertos”.

Aunque le resulta difícil elegir cuáles eventos considera más importantes entre los que estarán en las pantallas de Capital, Lala destaca que España, como país invitado, tiene espacios muy interesantes. También se centra en los autores colombianos y recomienda no perderse el reconocimiento a la labor de las escritoras Piedad Bonnett, Laura Restrepo y Pilar Quintana, así como el evento La poesía del cuerpo, homenaje de la FILBo a Darío Jaramillo Agudelo.

También destaca la charla entre la autora cubana Elaine Vilar Madruga y Pilar Quintana, cuyas obras El cielo de la selva y La perra, respectivamente, coinciden en elementos clave como la selva, cíclica y voraz; la maternidad como mandamiento innegociable; y la muerte acechante y violenta. “Y en las conversaciones sobre el aporte de las comunidades afro en la literatura y sobre diversidad, como ¿Queer o no queer? ¿Esa es la cuestión? y Narrativas afroqueer: resistencias y transiciones”.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares