sábado, marzo 29, 2025
InicioCultura y EntretenimientoBogotá se llena de música con el Festival de Música Clásica

Bogotá se llena de música con el Festival de Música Clásica

Festival Internacional de Música Clásica

Durante la próxima Semana Santa se vivirá la séptima edición del Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, que en esta oportunidad estará dedicado a la música del siglo XX y XXI hecha en América.

La programación se desarrollará entre el 16 y el 19 de abril de 2025 con la participación de agrupaciones como la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo, la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, el Cuarteto Attacca y Third Coast Percussion; artistas como la cantautora colombo-irlandesa Katie James, los pianistas Marc-André Hamelin, Alfredo Ovalles y las gemelas Ferhan & Ferzan Önder; el violonchelista Santiago Cañón-Valencia y los cantantes Ramón Vargas, Julieth Lozano, Betty Garcés e Idwer Álvarez, entre otros.

Durante los espectáculos que se realizarán entre el 16 y el 19 de abril, se podrá apreciar la obra de 129 compositores de América.

Tras haber recorrido en sus pasadas ediciones la música de Beethoven, Mozart, Brahms, Schubert, Schumann, la Rusia Romántica, Bach, Händel, Vivaldi y la Belle Époque, este año se escucharán, de la mano de artistas nacionales e internacionales, las obras de compositores que marcaron el legado musical del continente americano entre los siglos XX y XXI.

Todo a través de 40 conciertos, 11 de ellos gratuitos, que se realizarán en 15 escenarios de siete localidades de Bogotá y, además, por primera vez, en Soacha.

En este festival se trazarán las coordenadas de un recorrido que llevará al público de norte a sur, de la mano de diferentes compositores, como los estadounidenses Aaron Copland, Leonard Bernstein, Samuel Barber, Philip Glass y John Williams.

Además de los mexicanos Silvestre Revueltas, María Grever y Gabriela Ortiz; los brasileños Heitor Villa-Lobos y Hekel Tavares; los argentinos Alberto Ginastera y Astor Piazzolla; y los colombianos Julio Reyes Copello, Eliana Echeverry y Carolina Noguera, entre muchos otros.

Se interpretará el catálogo de la canción o art song latinoamericana, que incluirá composiciones de uno de sus grandes exponentes, el cartagenero Jaime León. También habrá un espacio dedicado al género contemporáneo en el que los músicos colombianos podrán presentar sus obras. Asimismo, se resaltará el legado femenino a través de la composición, interpretación y dirección orquestal

CONCIERTOS CLAVES

El Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá tendrá como artistas destacados a grandes músicos de Colombia y de otros 13 países. El inicio del festival será el miércoles 16 de abril en la noche con la Gala lírica: Bogotá es América, protagonizada por la Orquesta Filarmónica de Bogotá bajo la dirección del colombiano Roger Díaz-Cajamarca, y con la participación de las sopranos colombianas Julieth Lozano y Betty Garcés, el tenor mexicano Ramón Vargas y el Coro Filarmónico Juvenil de la Filarmónica de Bogotá.

Otros conciertos estelares serán protagonizados por dos grandes orquestas invitadas. Una de ellas es la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo, que se ha convertido en una parte inseparable de la cultura paulista y brasileña, impulsando cambios culturales y sociales profundos.

La agrupación ofrecerá tres conciertos con la dirección del suizo Thierry Fischer: el primero dedicado a Latinoamérica, con el violinista brasileño Guido Sant’Anna y un programa con obras de Villa-Lobos, Hekel Tavares y Silvestre Revueltas, el jueves 17 de abril, a las 11:30 a.m.

El segundo será el Concierto amazónico, el viernes 18 de abril a las 8:30 p.m., con la soprano Betty Garcés, el Coro Nacional de Colombia y un componente visual dirigido por Marcello Dantas, que invita a un viaje a través de los ríos que atraviesan la selva más importante del mundo, mientras se interpretan obras de Philip Glass, Villa-Lobos, Edino Krieger y Clarice Assad, entre otros.

El tercero, el cierre del festival, estará dedicado a Norteamérica y contará con la participación del reconocido pianista canadiense Marc-André Hamelin y un programa con la sinfonía The Age of Anxiety y las Danzas sinfónicas de West Side Story de Bernstein, y Rhapsody in Blue de Gershwin, el sábado 19 de abril, a las 8:30 p.m.

Otra de las agrupaciones destacadas es la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, reconocida mundialmente por su versatilidad y su participación en proyectos de bandas sonoras y musicales. Estará dirigida por Steven Mercurio, aclamado director y compositor estadounidense que fue alumno de Leonard Bernstein.

Esta orquesta también realizará tres conciertos estelares: el 17 de abril, a las 8:30 p.m., interpretará la Gala Hollywood, un programa que reúne los soundtracks de películas icónicas, como Titanic, James Bond y Batman, entre otros.

(También le puede interesar: Carin León en Bogotá: el artista mexicano llenará El Campín)

Luego, el 18 de abril, a las 11:30 a.m., presentará América, programa dedicado a compositores estadounidenses y a la Sinfonía del Nuevo Mundo de Antonín Dvořák, compositor checo que tuvo una estrecha relación con Estados Unidos a inicios del siglo XX. Finalmente, el 19 de abril a las 11:30 a.m. presentará el Tributo a John Williams, un homenaje a una de las mentes musicales más brillantes del cine, compositor, entre otras, de la banda sonora de Star Wars.

Habrá artistas invitados nacionales e internacionales de gran importancia para la música de concierto, como Santiago Cañón-Valencia, violonchelista colombiano ganador de la medalla de plata y del premio Audience Favourite Award del XVI International Tchaikovsky Competition en 2019, quien ofrecerá dos recitales junto al pianista Sergei Sichkov y al guitarrista Edwin Guevara, uno en el Teatro Colón el viernes 18 de abril a las 5 p.m., y otro en el Teatro Estudio el sábado 19 de abril a las 2:30 p.m.

La cantautora colombo-irlandesa Katie James participará en la Gala Criolla junto a la Orquesta Sinfónica y Coro Nacional de Colombia, bajo la dirección del argentino Luis Gorelik, con una presentación en el Teatro Mayor el jueves 17 de abril a las 4 p.m. y otra en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán el sábado 19 de abril a las 5 p.m.

Las gemelas turcas Ferhan y Ferzan Önder, que conforman uno de los dúos de pianistas más prometedores de su generación, se presentarán en el Teatro Mayor el viernes 18 de abril a las 4 p.m. con un programa que incluye obras de Astor Piazzolla, Philip Glass y Chick Corea, entre otros.

También participarán agrupaciones estadounidenses ganadoras del premio Grammy, como Third Coast Percussion y el Cuarteto Attacca, que interpretará obras de la mexicana Gabriela Ortiz. Además, se presentará la compañía teatral chilena Tryo Teatro Banda junto al Cuarteto M4nolov con Cantacuentos de Gabriela Mistral.

El VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá ofrecerá once conciertos gratuitos en siete escenarios, seis ubicados en cinco localidades de Bogotá y uno en Soacha.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares