Estos son los resultados del primer año de racionamiento de agua en Bogotá según la Administración Distrital
Al cumplirse un año de la implementación de las medidas de racionamiento de agua en Bogotá́ y en 11 municipios aledaños, la Administración Distrital entregó un balance de la medida y los logros alcanzados durante los 12 meses de la medida.
El Distrito, en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán y Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, informaron que desde este sábado 12 de abril se levantan las medidas de racionamiento de agua en Bogotá y en 11 municipios aledaños.
«Después de un año, y gracias al compromiso de toda la ciudad, la crisis de agua más grave en la historia de Bogotá́ ha terminado. A partir del sábado se levanta el racionamiento de manera permanente», expresó el alcalde Carlos Fernando Galán.
«Ahorramos por encima de 46 millones de metros cúbicos entre todos los ciudadanos con la reducción obligatoria por la restricción, pero también por el cambio de comportamiento de los usuarios», explicó Natasha Avendaño, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.
A continuación, los datos del ahorro de agua logrados durante los turnos de racionamiento de agua en Bogotá según la Adminsitración Distrital:
- Embalse de Chuza hoy está por encima de lo que estuvo en los años 1998, 2005, 2006, 2007 y 2024.
- El Sistema Chingaza, compuesto por los embalses de Chuza y San Rafael, está por encima de los años 2019, 2024, y muy cerca de 2007 y 2014.
- El consumo de agua antes de iniciar la medida de racionamiento de agua se encontraba en cerca de los 17.72 metros cúbicos por segundo en 2024 y en promedio en 2025 se presentó un consumo de 16.24 metros cúbicos por segundo 46.563.898 de metros cúbicos ahorrados que equivalen a 18.625 piscinas olímpicas.
- En abril de 2025, gracias a las afluencias, se han acumulado 10.500.000 de metros cúbicos en el Embalse de Chuza.
- Hoy tenemos más 118 millones de metros cúbicos almacenados en el Sistema Chingaza. Lo que equivale a cerca de 9 millones de metros cúbicos por encima de la curva guía.
Según los voceros del Distrito, estas cifras positivas son el resultado de una serie de acciones técnicas y operativas implementadas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, al cambio de comportamiento de los ciudadanos con el consumo de agua y de un trimestre que superó el 23 % del promedio de lluvias en el sistema Chingaza.
Dice la alcaldía que, de no haberse implementado esta estrategia en abril de 2024, Bogotá y 11 municipios de Cundinamarca aledaños (Mosquera, La Calera, Chía, Cajicá, Sopó, Gachancipá, Tocancipá, Soacha, Funza, Madrid y Cota) podrían haber llegado a un desabastecimiento de agua.
Por: Norberto Patarroyo L.