Reunir a cinco de las principales actrices españolas para protagonizar una nueva serie no fue tarea fácil, pero Félix Sabroso lo consiguió con ‘Estado de Furia’, producción que estrena este viernes en HBO Max.
La serie, protagonizada por Cecilia Roth, Carmen Machi, Candela Peña, Nathalie Poza y Pilar Castro, presenta un retrato crudo y actual de cinco mujeres que enfrentan situaciones extremas como la extorsión, la exclusión o la traición, todo articulado en un universo común donde los conflictos se entrelazan como un efecto mariposa.
Con ocho capítulos intensos, ‘Estado de Furia’ exige atención a cada giro narrativo y apuesta por una narrativa coral, donde las historias se cruzan con intención y sincronía.

“Me apetecía defender la historia a partir de personajes femeninos”, afirma Sabroso, quien describe su propuesta como un retrato poliédrico de la contemporaneidad. Las protagonistas encarnan mujeres reales, vulnerables pero también fuertes, que no encajan en moldes esquemáticos.
También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/festival-cine-chino-en-colombia-2025/
Entre ellas está Victoria (Cecilia Roth), una actriz olvidada del cine erótico de los años 70; Marga (Carmen Machi), una artista atrapada en una crisis personal; y Nat (Candela Peña), una dependienta de alta moda enfrentada al reemplazo por empleadas jóvenes. A través de ellas se explora la invisibilidad social de la mujer madura, el desplazamiento generacional y la falsa promesa de oportunidades para los jóvenes.
“Una mujer a partir de cierta edad entra en una invisibilidad constante”, señala Sabroso, denunciando cómo el mercado y la cultura relegan a las mujeres mayores pese a ser las que tienen más poder adquisitivo y experiencia.
La serie también pone el foco en los jóvenes que, según el creador, viven atrapados en el espejismo de las redes sociales y el culto a la fama, alejados de modelos reales de éxito profesional o intelectual.
Aunque la crítica social es profunda, el humor negro está presente como herramienta narrativa y salvación emocional. Sabroso explica que la ironía forma parte de la vida y que utilizarla en la ficción es una forma de intencionar la realidad.
Finalmente, el director destaca el impacto que han tenido las plataformas como HBO Max en la producción audiovisual, permitiendo relatos más complejos, con múltiples perspectivas y formatos por entregas que enriquecen la creación artística.
(Colprensa)
“Las series permiten hacer una especie de retrato social profundo y desde varios ángulos. Es un formato que ha transformado nuestra manera de contar historias”, concluye Sabroso.