Durante el Segundo Encuentro Departamental de Paperos, que tuvo lugar este jueves en Soracá, Boyacá, el Ministerio de Agricultura y la Gobernación de Boyacá presentaron una serie de iniciativas para fortalecer el sector de la papa, asegurar la sostenibilidad de los cultivos y mejorar las condiciones de comercialización para los campesinos. Este evento contó con la presencia de la ministra Jhenifer Mojica, el gobernador Carlos Amaya, así como representantes del ICA, Fedepapa, Finagro, el Banco Agrario, Agrosavia y diversas organizaciones campesinas.
En este espacio de diálogo, se escucharon las voces de quienes cultivan la papa que llega a las mesas de los colombianos. Como resultado, se estableció una hoja de ruta con acciones urgentes y estructurales para garantizar condiciones dignas de producción, comercio justo y la apertura a nuevos mercados.

Entre los anuncios más destacados, el ICA dio a conocer el inicio de un plan estratégico para certificar predios con potencial exportador, lo que permitirá a pequeños y medianos productores exportar papa a países como los Emiratos Árabes y el Caribe, cumpliendo con los requisitos de certificación fitosanitaria. Este plan, junto con la resolución de trazabilidad, será presentado oficialmente en los próximos días.
En cuanto a medidas financieras y subsidios, la ministra Mojica también anunció que se fortalecerá el programa FAIA, que permite a los productores adquirir insumos agropecuarios con un subsidio del 30% proporcionado por el Estado. Además, se diseñará una versión específica para cultivos transitorios, priorizando las zonas andinas productoras de alimentos como Boyacá, con el fin de reducir los altos costos de producción.
Asimismo, se discutió un nuevo modelo de crédito con tasas bajas y plazos flexibles para apoyar la inversión en infraestructura, como plantas de lavado y procesamiento, que requieren respaldo institucional para su implementación.
(También le puede interesar: Gobierno y arroceros acuerdan levantar paro nacional)
Comercialización y compras públicas
El Gobierno se comprometió a fortalecer la estrategia de compras públicas, en coordinación con entidades como el ICBF y el Ministerio de Defensa, para adquirir papa directamente a pequeños y medianos productores a precio justo, sin intermediarios.
El gobernador Amaya propuso realizar una «Papatón» en varias ciudades del país para que los ciudadanos compren directamente a los campesinos y así reducir el margen de los intermediarios. “El bulto se lo están pagando al campesino a $30.000 y lo venden en el supermercado a $1.000 la libra”, denunció el mandatario.
Mi Registro Rural y control a importaciones
La ministra también presentó avances del programa Mi Registro Rural, una herramienta digital que permitirá planificar las siembras, mejorar el acceso a programas y restablecer la presencia institucional en zonas rurales, donde se han desmontado oficinas agrícolas municipales.

Además, se confirmó que la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y la DIAN realizarán operativos de control a centros de acopio y molinos para verificar el origen de la papa y combatir el ingreso de producto extranjero que afecta la economía regional.
Fedepapa y democratización del fondo de fomento
Durante el evento, se discutió también la representación de Fedepapa en el manejo del fondo parafiscal del sector. El Ministerio anunció auditorías y una revisión del contrato actual, que vence en junio de 2026, con el objetivo de democratizar la representación de los papicultores y promover la transparencia en el uso de los recursos.
Se acordó la realización de una Mesa Nacional de la Papa la próxima semana en Boyacá, donde se reunirán representantes de los principales departamentos productores (Nariño, Cundinamarca, Santander, Antioquia, entre otros), para trazar soluciones estructurales y evitar posibles bloqueos.
🧵En su intervención, la ministra @MCarvajalinoV afirma que las y los paperos de #Boyacá, necesitan una respuesta integral para lograr precios justos y encontrar alternativas frente a la sobreproducción 🥔🇨🇴: “Una premisa de este Gobierno es que nadie produce para perder. Por… pic.twitter.com/g4ufJ3GmYv
— Min. de Agricultura (@MinAgricultura) July 24, 2025