viernes, octubre 10, 2025
InicioBogotáEn el "Día contra el Trabajo Infantil" el Distrito realizan búsquedas activas...

En el «Día contra el Trabajo Infantil» el Distrito realizan búsquedas activas para prevenirlo

En el «Día contra el Trabajo Infantil» el Distrito realiza búsquedas activas para prevenirlo

La Administración Distrital une esfuerzos para prevenir el trabajo infantil con búsquedas activas en plazas de mercado, zonas comerciales, terminales de transporte, y zonas de rumba. El trabajo lo adelanta la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) en articulación con otras entidades, que en equipo buscan identificar la instrumentalización de niños, niñas y adolescente en temas mendicidad ajena, trabajo infantil y explotación sexual.

Según la Alcaldía de Bogotá, estas búsquedas se realizaron en articulación con entidades distritales y nacionales como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía de Bogotá, las secretarías del Distrito, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), la Personería de Bogotá, Fiscalía General de la Nación y Migración Colombia, para tener una intervención integral y oportuna en caso de restablecimiento de los derechos de los menores de edad.

Aclararon que en Colombia, el trabajo infantil está prohibido y los padres, madres o representantes legales del infante que no acaten lo dispuesto en la Ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y la Adolescencia), puede tener sanciones de 1 a 100 salarios mínimos diarios legales vigentes. Esta sanción se puede convertir en arresto equivalente a un día por cada salario mínimo diario impuesto si no se paga la multa. Además, si se identifica que la niña, niño o adolescente está expuesto a situaciones de amenaza o vulneración de derechos, puede perder la patria potestad.

“Si una persona conoce situaciones que vulnere los derechos de los niños, niñas y adolescentes que afecte su salud, su educación y su desarrollo físico y psicológico debe denunciar, de manera anónima si lo prefiere, esta situación a la Línea de Emergencias 123, la 141 del ICBF o la 122 de la fiscalía general de la Nación. También puede acudir a una Casa de Justicia, las Comisaria de Familia o la Defensoría del Pueblo”, aseguró César Restrepo, secretario Distrital de Seguridad.

Confirmaron que desde el 2024 a la fecha, se han realizado 68 jornadas de búsquedas activas en las zonas priorizadas, impactando a 870 niños, niñas y adolescentes que se encontraban con sus familias en acompañamiento laboral, situación que afecta su integridad y desarrollo integral; y cerca de 100 menores de edad fueron trasladados por las entidades competentes para verificación y restablecimientos de sus derechos.

En los recorridos se desarrollan acciones dirigidas a las familias para informar y alertar sobre los riesgos a los que están expuestos los niños, niñas y adolescentes en estas actividades de acompañamiento o vinculación laboral. Además, se les entregan la oferta de servicios sociales a los que pueden acceder los menores en temas de salud, educación gratuita y apoyos escolares. Y se les recuerda que en los Centros Amar de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS)  pueden recibir alimentación, refuerzo escolar y espacios de recreación.

Por: Norberto Patarroyo L.

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Noticias Populares

Comentarios