viernes, mayo 2, 2025
InicioPolíticaELN decreta paro armado de 72 horas en el Chocó

ELN decreta paro armado de 72 horas en el Chocó

Paro armado del ELN en el Chocó; El Frente de Guerra Occidental del Ejército de Liberación Nacional (ELN) decretó este viernes un nuevo paro armado desde el mediodía de este jueves 2 de mayo hasta la medianoche del domingo 5 de mayo.

La decisión fue anunciada tras una emboscada en la que murieron tres presuntos integrantes del Clan del Golfo en el municipio de Alto Baudó, Chocó.

El grupo armado advirtió que habrá restricciones totales de movilidad en el río Baudó y sus afluentes durante las 72 horas que dure la medida.

El anuncio del ELN se produjo después de que, el pasado 29 de abril, se registrara una confrontación entre ese grupo guerrillero y hombres armados identificados como miembros del Clan del Golfo. El ataque ocurrió hacia las 5:50 de la tarde, a 800 metros del caserío Pie de Pato, en Alto Baudó, donde una lancha fue interceptada por unidades guerrilleras.

Según la comunicación del ELN, en el enfrentamiento murieron tres personas, otras tres resultaron heridas y un séptimo ocupante del bote logró refugiarse en la estación de Policía del municipio.

La organización señaló que el operativo buscaba evitar el avance de redes paramilitares en la región, a las que acusan de establecer rutas de narcotráfico con apoyo de autoridades locales.

En su comunicado, el ELN denunció una supuesta complicidad entre estructuras del Clan del Golfo y miembros de la fuerza pública, particularmente en la subregión del Baudó.

(También le puede interesar: Petro pide equipo especial para tratar al Clan del Golfo)

Afirmó que al menos diez hombres armados, al mando de alias «Javier», operan libremente entre los corregimientos de Puerto Meluk y Pie de Pato, movilizándose por el río sin restricción alguna de los controles estatales.

El grupo señaló además que, desde 2025, los paramilitares habrían establecido una ruta de narcotráfico desde el medio hacia el alto Baudó, utilizando los ríos Cugucho y Chorí, en el municipio de Nuquí, como vía de almacenamiento y tránsito de drogas hacia el océano Pacífico.

El ELN indicó que los paramilitares mantienen presencia permanente en múltiples puntos estratégicos del territorio, incluidos los ríos Dubasa y Catru, la comunidad de Platanares, la quebrada Apartado, el río Nauca, la quebrada Mojaudó, y varias cabeceras municipales como Puesto Indio, Santa María de Condoto y Cristiano.

En estos sectores, las comunidades afrodescendientes e indígenas han denunciado agresiones físicas, amenazas, robo de embarcaciones comunitarias, uso de armas de fuego, consumo de drogas y abuso a menores de edad. Las organizaciones sociales locales han alertado que estas prácticas representan una amenaza grave a la dignidad y la integridad de la población civil.

Ante el incremento de las tensiones, y como medida preventiva para evitar que los enfrentamientos afecten a la población civil, el Frente de Guerra Occidental del ELN decretó un paro armado de 72 horas.

Durante este periodo, advirtió que queda prohibida cualquier actividad de transporte fluvial, así como el tránsito de personas y mercancías por los ríos Baudó y sus afluentes.

El grupo armado concluyó su mensaje con consignas alusivas a su lucha armada e hizo un llamado específico a las comunidades del Chocó, afirmando que su presencia busca enfrentar lo que denominan una “avanzada agresiva de bandas paraestatales” sobre el territorio.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares