martes, septiembre 9, 2025
InicioEconomíaSubdirectiva de oleoductos SUO denuncia a la USO y Cenit

Subdirectiva de oleoductos SUO denuncia a la USO y Cenit

En un hecho sin precedentes dentro del sindicalismo del sector petrolero en Colombia, la Subdirectiva Única de Oleoductos (SUO), perteneciente a la Unión Sindical Obrera (USO), presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra directivos de su misma organización y contra la empresa Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S., filial del Grupo Ecopetrol.

El motivo de la acción judicial, según denunció William Silgado Paterna, presidente de la SUO, es la presunta violación de los derechos de reunión y asociación, contemplados en el artículo 200 del Código Penal Colombiano. La denuncia se da tras lo que califican como un acto de imposición autoritaria: el retiro unilateral del pliego de peticiones aprobado por más de 1.500 trabajadores en asamblea, decisión que habría sido tomada sin consulta alguna por parte del presidente nacional de la USO, César Loza.

Es lamentable tener que acudir a la justicia penal en contra de nuestra propia organización. Pero no nos dejaron otro camino. No fuimos escuchados ni por la dirigencia sindical ni por las autoridades laborales”, expresó Silgado en declaración pública.

Un conflicto que viene de años atrás

Las tensiones entre la subdirectiva y la dirigencia nacional de la USO no son nuevas. Desde 2019 existía una postura sindical unificada frente al uso del fracking, técnica que dividió al país y que fue rechazada rotundamente por el sindicato.

El punto de quiebre llegó en marzo de 2023, cuando la SUO aprobó en asamblea el pliego de peticiones. Este documento, presentado formalmente a Cenit, contenía propuestas laborales alineadas con la convención colectiva USO–Ecopetrol. Pero en julio de 2025, de manera sorpresiva, César Loza ordenó su retiro sin haber convocado a una nueva asamblea ni consultar a los trabajadores de base.

Se violaron mecanismos democráticos internos y la autonomía organizativa prevista en los estatutos sindicales. Se desconoció la voluntad de una asamblea legítima”, señala el texto de la denuncia.

(También le puede interesar: Suben precios de yuca y plátano por cierre de la vía al Llano)

OPES y la amenaza de la privatización

El conflicto se agrava con la implementación del proyecto OPES, una estrategia de digitalización promovida por Cenit con el respaldo de algunos miembros de la junta nacional de la USO. Según denuncias de la SUO, esta iniciativa ha derivado en la eliminación de al menos 75 puestos de trabajo en la mitad de las plantas de bombeo y rebombeo de hidrocarburos del país.

Además, trabajadores denuncian que se han impuesto jornadas laborales extenuantes de hasta 10 días consecutivos, con turnos de 12 horas, lo cual contrasta con la política del gobierno nacional sobre la reducción progresiva de la jornada laboral.

“Estas condiciones ponen en riesgo no solo a los trabajadores, sino a las comunidades y al medio ambiente. Hay plantas en zonas urbanas que no podrían atender una emergencia con el personal reducido que hoy existe”, advirtió Silgado.

La SUO advierte que, detrás de estas decisiones, habría una estrategia de fondo orientada a una privatización encubierta. La tesis de la subdirectiva es que, al reducir el personal y volver insostenible la operación interna, se justificaría la entrada de empresas contratistas —algunas multinacionales— que eventualmente asumirían el control de las operaciones.

“Perderíamos soberanía energética. Una vez estas empresas adquieran el conocimiento pleno de la operación, podrían tomar el control de las plantas y desplazar a los trabajadores actuales”, agregó el líder sindical.

Estado ausente y justicia como última opción

La SUO afirma que, tras agotar instancias internas y administrativas, acudieron al Ministerio de Trabajo, pero allí no recibieron respuesta efectiva. Según Silgado, la cartera laboral dejó vencer los términos legales para sancionar a Cenit por la negativa a negociar el pliego de peticiones.

Sin canales institucionales disponibles, los trabajadores de la subdirectiva acudieron a la Fiscalía General, buscando abrir una investigación formal sobre las decisiones de la dirigencia sindical y de la empresa.

NOTIFICACION_ELECTRONICA_RESOLUCION_No._03334_DE_AGOSTO_26_DE_2025_USO_SUO_EXP._No._27432_DE_ABRIL_11_D

DENUNCIA PENAL

FGN – CONSULTA SPOA DENUNCIA PENAL

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios