viernes, octubre 3, 2025
InicioEconomíaEcopetrol avanza en proyecto eólico en La Guajira

Ecopetrol avanza en proyecto eólico en La Guajira

Ecopetrol retomó el diálogo en La Guajira para reactivar el proyecto eólico Windpeshi, uno de los más importantes en el desarrollo de energías renovables en el país.

La compañía inició visitas a las comunidades wayuu en el área de influencia del proyecto, ubicado en los municipios de Uribia y Maicao, adquirido por Ecopetrol el 25 de julio de este año. Hasta la fecha se han realizado 15 de las 30 reuniones programadas, con el objetivo de socializar las acciones necesarias para retomar la construcción del parque.

En los encuentros, la empresa se presenta como nuevo propietario del proyecto y expone el plan de trabajo de los equipos social, ambiental, de ingeniería, gestión inmobiliaria y seguridad física. También se comparte con autoridades ancestrales, líderes y miembros de la comunidad el cronograma sugerido para reactivar tanto el desarrollo del parque como su línea de transmisión.

También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/sutamarchan-cenit-riesgos-poliducto-denuncia/

“Las autoridades de las comunidades que hemos visitado nos han manifestado que, debido a la suspensión de Windpeshi, muchos familiares debieron migrar en busca de oportunidades en otras regiones. También han expresado su apoyo a este proyecto, siempre y cuando se respete su derecho a la participación, sus usos y costumbres, y sus necesidades”, explicó Felipe González, gerente de Proyectos Guajira de Ecopetrol.

El despliegue territorial involucra a más de 40 profesionales de un equipo multidisciplinario, con el acompañamiento del Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio del Interior, las alcaldías locales y la Fuerza Pública, bajo una agenda concertada previamente con las comunidades.

De acuerdo con González, aún restan varias jornadas que se espera concluir en noviembre. “Estamos muy optimistas de reactivar esta semana los encuentros de seguimiento y recepción de acuerdos de consulta previa, para continuar mejorando las condiciones de las comunidades en temas de agua, educación, salud y en proyectos de inversión social estratégica que serán concertados con las autoridades indígenas y territoriales”, puntualizó.

El parque eólico contará con una capacidad instalada de 205 MW y 41 aerogeneradores, lo que lo convertirá en uno de los más grandes de Colombia y el primero operado en su totalidad por Ecopetrol. Su entrada en operación está prevista para 2028 y evitará la emisión de más de 140 mil toneladas de CO₂ anuales, el equivalente a retirar 90 mil vehículos de circulación.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios