martes, noviembre 4, 2025
InicioJudicialDudas sobre participación del Cartel en la toma del Palacio

Dudas sobre participación del Cartel en la toma del Palacio

El presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, cuestionó que 40 años después de la toma y retoma del Palacio de Justicia, ocurrida el 6 y 7 de noviembre de 1985, aún hay más dudas que respuestas sobre el ataque.

Entre los cuestionamientos que hizo, el magistrado criticó que nunca se hubiera hecho una investigación contra miembros del Cartel de Medellín, por su presunta participación en el hecho.

También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/corte-suprema-pide-a-petro-reconocer-toma-palacio-justicia/

«Jamás se adelantó una investigación contra los miembros del Cartel de Medellín por las amenazas a la Corte Suprema y al Consejo de Estado, y por la presunta participación en la autoría intelectual y financiación de la toma del Palacio de Justicia», expresó Ibáñez.

También expresó que esa falta de investigaciones recae sobre quienes quitaron la seguridad del Palacio, «lo que permitió la toma». Y se refirió también a la falta de investigaciones sobre los desaparecidos.

Aunque en estos 40 años ha habido muchos ires y venires en las investigaciones, han sido pocas las condenas: ninguna para los miembros del M-19 que planearon el ataque porque murieron o fueron indultados; y algunos de los militares que lideraron la retoma fueron condenados, pero la mayoría aún no son sentencias definitivas.

En 2015 se identificaron los cuerpos de Lucy Amparo Oviedo, Cristina del Pilar Guarín y Luz Mary Portela; en 2017 los de Héctor Jaime Beltrán y Bernardo Beltrán Hernández; y en 2019 el de Gloria Anzola de Lanao, todos gracias a pruebas de ADN. Pero varios fueron mal entregados en 1985, dejando desaparecidos a otros, incluidos los magistrados auxiliares Carlos Julio Andrade y Carlos Alberto Echeverri.

Colprensa
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios