- El Centro de Convenciones Cartagena de Indias by Heroica aportó 0.63% al PIB de la ciudad y movió más de 56 millones de dólares en 2024
Grupo Heroica, operador del Centro de Convenciones Cartagena de Indias (CCCI), se une a la conmemoración del Global Meetings Industry Day (GMID) 2025, destacando el impacto positivo y transformador de la industria de reuniones en la economía, los negocios y el desarrollo social.
La industria de reuniones es un pilar fundamental para el crecimiento económico de Colombia y, en particular, de Cartagena de Indias
Esta industria genera oportunidades de negocio, empleo y turismo, posicionando a la ciudad como un destino clave para eventos internacionales
En 2024, el Centro de Convenciones Cartagena de Indias recibió 268 eventos y atendió más de 245,000 visitantes, posicionándose como un actor clave en el fortalecimiento en la Industria de Eventos en la ciudad y la región Caribe colombiana.
Impacto socioeconómico de los eventos
Con una muestra solo de 42 eventos, incluyendo congresos de asociaciones nacionales e internacionales, Grupo Heroica ha analizado el impacto económico del Centro de Convenciones Cartagena de Indias (CCCI) utilizando datos de la Asociación Internacional de Centros de Convenciones (ICCA), Cartagena de Indias Convention & Visitors Bureau, Cartagena Cómo Vamos y el DANE.
«Los resultados revelan que estos eventos generaron un impacto económico de 56,6 millones de dólares, lo que representa el 0,63% del PIB de la ciudad» le dice a Nación Colombia, Diana Rodriguiez, Gerente Administrativa Centro de Convenciones Cartagena de Indias
Agrega que en términos de impacto social, la operación, ha impulsado la generación de empleo con 145 puestos directos, 146 empleos temporales mensuales y 10.779 empleos indirectos al año, resaltando el papel clave de la industria en la creación de oportunidades laborales para la región».
En su compromiso con la sostenibilidad, el Grupo Heroica ha logrado que el 11% de la energía que consume el CCCI provenga de paneles solares, lo que ha permitido evitar la emisión de más de 90 toneladas de CO₂ al año. Además, se continúa promoviendo la gestión eficiente de residuos y la implementación de prácticas responsables en todos los eventos que se realizan en sus instalaciones.

Juliana López, presidenta y CEO de Grupo Heroica sostiene que hoy es un dia muy importante u lo celebran con su trabajo en Cali, Cartagena y Costa Rica.
«Esta es una industria que está muy profesionalizada con lo cual en cada uno los sitios se implementa unas culturas organizacionales que prestan todos los servicios. La experiencia que tenemos, este año cumplimos 15 años en Grupo Heroica, es que ademas de Colombia, Costa Rica ha sido una experiencia fantástica y hemos tenidobuenos resultados en la operación».
Como parte de las actividades del GMID 2025, Grupo Heroica promovió un conversatorio con la participación de Teremar Londoño, secretaria de Turismo de Cartagena, para hablar sobre las estrategias necesarias para continuar posicionando a la ciudad como un destino líder en la captación de eventos.
Nacion Colombia / Colaborador Pedro Mendoza / Economía.