martes, abril 22, 2025
InicioBogotáDenuncian irregularidades en la política de vivienda social por parte de la...

Denuncian irregularidades en la política de vivienda social por parte de la Caja de Vivienda Popular de Bogotá

Denuncian irregularidades en la política de vivienda social por parte de la Caja de Vivienda Popular de Bogotá

La denuncia fue hecha por la concejal Sandra Forero Ramírez, quien lanzó un fuerte llamado de atención al Distrito por la crítica situación de la vivienda prioritaria en la capital. En una intervención ante el Cabildo Distrital, la cabildante expuso varias denuncias que evidencian, según ella, combinación de mala gestión, promesas incumplidas y uso ineficiente de recursos públicos por parte de la Caja de Vivienda Popular (CVP).

Según la concejal más de 860 mil personas que viven en condiciones precarias y 988 mil hogares sin vivienda propia y con ingresos inferiores a dos salarios mínimos, que tan solo tienen una oferta formal de 2.672 viviendas de interés prioritario (VIP).

Al referirse al presupuesto de la Caja de Vivienda Popular expresó que, para el 2025 se aprobaron $116 mil millones y solo $44 mil millones están destinados para vivienda, mientras que los $72 mil millones restantes, están destinados para mejoramiento de espacio público, fachadas, titulación, burocracia y articulación entre entidades. Es decir, solo $3,8 de cada $10 pesos se destinan realmente a mejoramiento de vivienda, reasentamiento e iniciación de VIP.

Tres evidencias soportaron la denuncia de la concejal: el fracaso del emblemático Plan Terrazas política de Claudia López, que prometía mejorar 1.250 viviendas, por medio de la Caja de Vivienda Popular, y terminó con más de $68 mil millones gastados, solo 114 viviendas terminadas en malas condiciones y 135 viviendas destruidas y abandonadas

La segunda evidencia es el Proyecto Santa Teresita, iniciado hace más de una década, el cual debía entregar 1.302 viviendas para reasentar familias de zonas de alto riesgo. Sobre este proyecto, hoy solo 394 viviendas han sido entregadas; muchas sin cumplir requisitos técnicos y otras están incompletas, abandonadas o presentan graves fallas estructurales. En este se han gastado más de 64 mil millones y nadie responde a las familias.

Denuncio también Forero que, en cuanto a proyectos nuevos, de seis lotes propuestos por la CVP para desarrollar vivienda para poblaciones de bajos recursos, cinco fueron descartados por falta de viabilidad. En el único adjudicado, que es el predio La María, donde se planea construir 658 viviendas (180 VIP), hay un contrato firmado en octubre de 2024, pero a abril de 2025 aún no se inicia. Tampoco se evidencia cronograma ni transferencia del predio. A pesar de la necesidad urgente de vivienda VIP, la CVP no administra con responsabilidad el suelo público, ni garantiza procesos de adjudicación eficaces.

Advirtió finalmente la cabildante sobre el uso de los recursos del Fondo de Compensación VIS/VIP, que por ley estos deben destinarse exclusivamente a vivienda formal, no a gastos operativos ni intervenciones inconexas.

 

Por: Norberto Patarroyo L.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares