jueves, abril 24, 2025
InicioBogotáDenuncia inacción del Distrito frente a la crisis hídrica en Bogotá

Denuncia inacción del Distrito frente a la crisis hídrica en Bogotá

Denuncia inacción del Distrito frente a la crisis hídrica en Bogotá

La concejala Donka Atanassova denunció a través de un debate la inacción por parte de las autoridades del Distrito con respecto a la crisis hídrica. Según la cabildante es un modelo de gestión que profundiza la desigualdad y pone en riesgo el futuro de la ciudad capital.

La cabildante lideró en las últimas horas un debate de control político en el Concejo de Bogotá para evidenciar lo que ella calificó como la ineficiencia de la administración de Carlos Fernando Galán en la gestión de la crisis de abastecimiento de agua que afecta a la ciudad desde hace más de un año.

Durante su intervención, Atanassova señaló que, a pesar de los esfuerzos de la ciudadanía por reducir el consumo de agua, la administración no ha implementado medidas estructurales para enfrentar la crisis. «La ciudadanía ahorró más de 46 millones de metros cúbicos de agua, pero el Distrito no transformó nada», afirmó.

La concejala denunció que la administración no reconoce el carácter estructural de la crisis hídrica y persiste en un modelo de desarrollo que pasa por encima de los límites ecológicos. «Se insiste en urbanizar sobre suelos con aptitud agropecuaria y en vender agua en bloque a municipios con graves déficits de acueducto» expresó.

Finalmente, Atanassova afirmó que estamos frente a una crisis de modelo de desarrollo, de gestión institucional y de legitimidad política. “El agua —como el tiempo— se nos agota.” También aseguró que en medio de esta crisis el Gobierno Nacional ha mostrado voluntad política y capacidad técnica para ayudar. Afirmó que la administración Petro en solo seis meses aprobó la recirculación de agua tratada para uso industrial y ha formulado la propuesta de Lineamientos Ambientales para la Sabana y Bogotá, convocando a la administración de Carlos Fernando Galán que decidió no asistir.

 

Por: Norberto Patarroyo López

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares