La Defensoría del Pueblo rechazó el ataque con fuego cometido por un grupo de personas que se oponían a la destrucción de un laboratorio para el procesamiento de hoja de coca en la vereda Siloé, jurisdicción del municipio de Villagarzón, departamento del Putumayo. Al menos dos uniformados resultaron heridos.
Según el reporte de la Defensoría, los militares fueron atacados por un grupo de civiles bajo presión y constreñimiento de los «Comandos de la Frontera – CDF” en Villagarzón, Putumayo.
«Expresamos nuestra solidaridad con los uniformados heridos y con sus familias. Estos hechos son intolerables«, señaló la Defensoría a través de un comunicado.
En ese contexto, la entidad que trabaja por los Derechos Humanos dijo que, como ese grupo armado ilegal adelanta una mesa de diálogo de paz con el Gobierno Nacional, le pidieron al Gobierno hacer un alto en el proceso hasta lograr un compromiso del grupo armado de repudio de estos hechos y de compromisos de no repetición.
(También le puede interesar: Cae red que tramitaba cédulas falsas a migrantes en Colombia)
«Este accionar contraviene los principios de buena fe y el compromiso con el desescalamiento de la violencia, así como compromisos básicos de humanidad. Exhortamos a las autoridades competentes a investigar lo ocurrido».
Las fuerzas militares ofrecieron una recompensa de $200 millones por información que permita identificar y ubicar a las personas que atentaron contra los uniformados.
«El Ejército Nacional, a través de este comando, rechaza de manera categórica estas acciones criminales y denunciará ante las autoridades competentes el constreñimiento de la población civil por parte del grupo armado organizado (GAO-r) Comandos de Frontera para obstaculizar la ejecución de las operaciones militares, así como las agresiones cometidas en contra de nuestros hombres al servicio de la patria», anunciaron las tropas.
La semana pasada el país fue testigo de la retención durante varios días de 33 soldados por parte de la comunidad en zona rural del municipio de El Retorno, en el departamento del Guaviare, que exigía explicaciones a la muerte en extrañas circunstancias de un civil.
(Colprensa)