martes, mayo 20, 2025
InicioBogotáMás de 70 gestores del DADEP vigilan el Parque Nacional en Bogotá

Más de 70 gestores del DADEP vigilan el Parque Nacional en Bogotá

Ante la llegada masiva de comunidades indígenas Emberá al Parque Nacional, el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP) ha desplegado más de 70 gestores para proteger este espacio emblemático del centro de Bogotá, evitando nuevas tomas y preservando su recuperación tras la salida de más de 800 personas en septiembre de 2024.

En total, más de 300 funcionarios de 15 entidades distritales y de la Policía Nacional se turnan durante las 24 horas del día para garantizar la seguridad, vigilancia y derecho a la manifestación pacífica, articulados con las secretarías de Gobierno, Seguridad, Integración Social, el IDIPRON, las alcaldías locales de Santa Fe y Chapinero, y la Policía Metropolitana de Bogotá.

Presencia institucional permanente

Lucía Bastidas, directora del DADEP, señaló que la administración del alcalde Carlos Fernando Galán ha movilizado a todas las entidades para proteger este espacio público y atender a las comunidades indígenas con enfoque social. “Estaremos en turnos 24/7. Les pedimos comprensión a los ciudadanos por algunas zonas cerradas, pero nuestra prioridad es mantener la presencia institucional y evitar que se repita el deterioro del parque”, afirmó.

(También le puede interesar: Distrito rechaza agresión a funcionaria de Integración Social)

La funcionaria hizo un llamado a los líderes Emberá para que acepten la oferta institucional y social de retorno seguro a albergues temporales, advirtiendo sobre los riesgos que representa permanecer a la intemperie en condiciones extremas, especialmente para mujeres embarazadas, niños y niñas, quienes constituyen el 70 % del grupo asentado.

Preocupación por condiciones humanitarias

A pesar de la presencia del DADEP, la Personería de Bogotá y la Defensoría del Pueblo, los líderes indígenas se han negado a ser reubicados, exponiendo a sus comunidades a lluvias intensas, frío, enfermedades e insalubridad. La directora Bastidas recalcó que el parque no tiene condiciones para albergar campamentos, y que permanecer allí vulnera los derechos de la población más vulnerable.

La Alcaldía Mayor de Bogotá insiste en una solución pacífica, con enfoque en derechos humanos y atención integral a las comunidades indígenas, mientras se mantienen conversaciones con el Gobierno Nacional.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares