viernes, octubre 17, 2025
InicioPolíticaGobierno garantiza pasaportes y avanza cumbre UE

Gobierno garantiza pasaportes y avanza cumbre UE

La canciller Rosa Villavicencio presentó este viernes los detalles de la IV Cumbre CELAC–UE que se realizará en Santa Marta entre el 9 y el 10 de noviembre, enfocada en la integración y la transición energética, y al mismo tiempo envió un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía al asegurar que el servicio de pasaportes está garantizado, pese a la demanda que busca anular el contrato para su fabricación.

Durante una rueda de prensa, la ministra Villavicencio explicó que el Gobierno del presidente Gustavo Petro espera que la cumbre impulse acciones concretas en integración regional, como la interconexión eléctrica, para fortalecer la soberanía energética y promover la transición hacia fuentes limpias.

También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/congreso-aprueba-presupuesto-de-5469-billones/

Otro de los proyectos clave es la iniciativa intercontinental de fibra óptica, que ya se está desarrollando en América del Sur y que se busca conectar con Europa y Asia, atravesando la Amazonía. Según la canciller, la visión es “convertir la Amazonía en el corazón comunicacional y vital del planeta, articulando conocimiento, tecnología y sostenibilidad en beneficio global”.

Asimismo, señaló que la reunión servirá para avanzar en los cambios de la cooperación europea, con compromisos más concretos y un enfoque que, a través del programa Global Gateway, promueve el fortalecimiento de las cadenas de valor y la reindustrialización en áreas como las energías limpias, para reducir las brechas de desigualdad. El objetivo, afirmó, es construir “proyectos compartidos, comunes y mucho más solidarios que intenten no dejar a nadie atrás”.

Consultada sobre la participación de Venezuela, la ministra fue enfática al afirmar que el encuentro diplomático “no es contra nadie”, sino que busca encontrar otro camino a través del diálogo político y el consenso. Confirmó que Venezuela participará en la cumbre dentro de las temáticas acordadas.

Sobre la asistencia de jefes de Estado, Villavicencio confirmó la presencia del presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, y la probable participación del mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y agregó que se espera un número de presidentes latinoamericanos casi igual al de los líderes europeos.

La canciller concluyó que la cumbre es una apuesta por “consolidar y diversificar nuestras relaciones con otros socios estratégicos” para mejorar las condiciones de las sociedades latinoamericanas y posicionar mejor a la región, trabajando de manera “horizontal y coordinada” con socios regionales.

“No habrá crisis de pasaportes”

En un segundo tema, la canciller se refirió a la demanda interpuesta por la Procuraduría General de la Nación para anular el contrato de fabricación de pasaportes. Villavicencio aseguró que el Ministerio de Relaciones Exteriores es respetuoso de los procesos judiciales y esperará la notificación oficial, pues la demanda aún no ha sido admitida a trámite.

Lo que sí le puedo decir es que no ha habido, no hay y no habrá crisis en los pasaportes”, sentenció la ministra, quien llamó a la responsabilidad social de la ciudadanía y los medios de comunicación para no generar alarma. Recordó que actualmente hay 115.000 pasaportes sin reclamar, producto de la alerta que se produjo en meses anteriores.

La Cancillería ya había emitido un comunicado en el que garantizaba la expedición de los documentos, explicando que el inicio de un proceso contencioso no significa la existencia de un fallo en contra ni impide la ejecución de los planes relacionados con el nuevo modelo de pasaportes.

La demanda de la Procuraduría, instaurada el 14 de octubre ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, busca la nulidad absoluta del contrato interadministrativo de 1,3 billones de pesos, firmado con la Imprenta Nacional de Colombia y la empresa estatal portuguesa Imprensa Nacional – Casa da Moeda.

El Ministerio Público argumenta que el convenio vulnera los principios de transparencia y selección objetiva, ya que se justificó como un acuerdo con un organismo internacional sin cumplir el requisito de que este financiara al menos el 50 % del proyecto. Según la investigación, el aporte de la empresa portuguesa fue solo del 21 %, lo que obligaba a realizar una licitación pública.

Además, la Procuraduría señaló una presunta falta de capacidad de la Imprenta Nacional de Colombia para ejecutar el contrato y una serie de vicios en el proceso de aprobación del convenio por parte de su Junta Directiva.

El Gobierno impulsa rechazo a bombardeos en el Caribe

En relación con la situación en el Caribe, la canciller explicó que el Gobierno de Colombia impulsa un pronunciamiento en rechazo a los bombardeos de Estados Unidos en la región. Mencionó que, si bien hay países que comparten estos principios, algunos “no se atreven a dar una declaración”.

Villavicencio señaló que se trabaja para que la mayoría de países puedan suscribir una declaración pidiendo el cese de muertes violentas al bombardear las lanchas.

Detalló que, si bien se dice que las personas involucradas en estos incidentes están haciendo tráfico de estupefacientes, se sabe que el 85 % de este tráfico se mueve por el Pacífico y un pequeño porcentaje por el Caribe. La ministra indicó que, en relación con las estadísticas de personas detenidas, “seguramente habrá colombianos”.

Concluyó que, una vez se logre el consenso, se solicitará a Estados Unidos un esclarecimiento sobre los motivos que, desde la suma de las causas, han llevado a estas acciones.

Colprensa
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios