El discurso del presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de Naciones Unidas generó fuertes reacciones de la oposición, que lo calificó como una “vergüenza mundial”.
La congresista de Cambio Radical, Lina María Garrido, ofreció disculpas “al mundo” y calificó la intervención como un “bochornoso espectáculo”. Según la parlamentaria, Petro estaría más interesado en la popularidad en redes sociales que en los intereses del país.
Por su parte, la representante a la Cámara Katherine Miranda (Alianza Verde) afirmó que el discurso fue “ideologizado, errático y de confrontación contra Estados Unidos y Europa”, sin abordar temas internos como los homicidios a la fuerza pública, reclutamiento de menores, secuestros y extorsiones.
También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/importaciones-en-colombia-crecieron-162-en-julio/
La precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, sostuvo que el presidente defendió a grupos criminales. “En Colombia es una minoría la que protege a los narcos. La gran mayoría queremos acabar con el negocio de la cocaína”, señaló.
Otros precandidatos también se sumaron a las críticas. Sergio Fajardo lo calificó como un discurso “atrapado en delirios personales”, mientras que Juan Guillermo Zuluaga lo describió como una “vergüenza y un descarado”.
El exministro Alejandro Gaviria aseguró que Petro no habló como jefe de Estado, sino que usó el escenario como plataforma para repetir un discurso “apocalíptico” ante un auditorio vacío.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, comparó al mandatario con un “embajador de la narcodictadura de Maduro”. En la misma línea, el representante Andrés Forero dijo que el discurso fue “un intento desesperado por llamar la atención de un mundo sordo a sus desvaríos”.
En medio de las críticas, el presidente Petro reiteró su propuesta de crear un “ejército de la salvación del mundo” para proteger a Palestina y contrarrestar las medidas unilaterales de potencias globales, además de enfrentar la crisis climática.
Colprensa