sábado, abril 19, 2025
InicioPolíticaCríticas al Ministerio de Salud por demoras en la reforma a la...

Críticas al Ministerio de Salud por demoras en la reforma a la salud durante sesiones extras

El Gobierno del Cambio atraviesa por un momento de incertidumbre que está afectando el avance de importantes reformas. El debate sobre la reforma a la salud se encuentra detenido debido a retrasos en la publicación de dos decretos cruciales para la convocatoria de las sesiones extraordinarias del Congreso. Esta situación ha generado fuertes críticas desde distintos sectores políticos.

El problema se origina en la falta de publicación de dos decretos esenciales: uno firmado por el ministro encargado, Gustavo García, que convoca las sesiones extraordinarias, y otro que designa a Guillermo Jaramillo como ministro delegado en reemplazo de Juan Fernando Cristo. Esta omisión impide que la Cámara de Representantes continúe con el debate y la votación del proyecto de reforma a la salud.

Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara, expresó su preocupación al señalar que sin la publicación de estos decretos, no podía exponer el proyecto de ley a posibles vicios de trámite. «Es lo más responsable mover la sesión para el día siguiente», señaló, insistiendo en la necesidad de que el gobierno publique el decreto de las sesiones extraordinarias antes de la sesión.

El retraso provocó que se perdieran dos de los cuatro días inicialmente convocados para el debate. Aunque la convocatoria ahora está programada para el jueves y viernes, la reforma a la salud sigue sin avanzar según lo planeado.

Desde la oposición, las críticas no se hicieron esperar. Andrés Forero, representante del Centro Democrático, acusó al ministro Jaramillo de no cumplir con su papel y de no acatar las decisiones de la Corte Constitucional. «La Cámara no puede ser cómplice de este actuar», expresó Forero. También se cuestionó la falta de transparencia y las decisiones del Gobierno en relación a la UPC (Unidad de Pago por Capitación), un tema clave en el debate sobre la reforma.

Por su parte, Jennifer Pedraza, de Dignidad y Compromiso, calificó como irresponsable que el Gobierno trate de impulsar la reforma a la salud sin tener las condiciones adecuadas para su discusión. «No hay garantías para debatir. El ministro de Salud es ahora el presidente. Además, el Gobierno está incumpliendo las órdenes de la Corte Constitucional», señaló Pedraza.

La representante Catherine Juvinao también criticó al Gobierno, asegurando que el Congreso no debería tramitar una reforma a la salud cuando las fallas en el sistema son causadas y agravadas por el mismo Ejecutivo. «¡Acaten las decisiones de la justicia!», instó Juvinao, refiriéndose al ajuste necesario en la UPC y los presupuestos máximos para la atención en salud.

Para este miércoles, se espera que la Cámara retome la discusión a las 4 de la tarde, aunque persisten dudas sobre el futuro de la reforma en medio de la inestabilidad política y las críticas a la gestión del Ministerio de Salud.

Lea también:  Gobierno convoca sesiones extraordinarias en la Cámara para discutir reforma a la salud

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares