jueves, abril 3, 2025
InicioBogotáCrisis de la salud obligó a Colsubsidio a cerrar servicio de urgencias...

Crisis de la salud obligó a Colsubsidio a cerrar servicio de urgencias de la Clínica Ciudad Roma

Crisis de la salud obligó a Colsubsidio a cerrar servicio de urgencias de la Clínica Ciudad Roma

La salud en Colombia esta empezando a llegar a un nivel crítico. Para algunos expertos, de seguir con estas complicaciones podría estar ingresando a UCI en los próximos días. La noticia más reciente del coletazo de esta crisis es el cierre del servicio de urgencias de la Clínica Ciudad Roma; operada por Colsubsidio. Esta es una de las sedes más importantes ubicadas en el suroccidente de Bogotá y se cerrará a partir de este jueves 3 de abril. La medida afecta a más de 17 mil usuarios de esta zona de Bogotá, que ya empezaron a enfrentar problemas por esta decisión.

Este jueves algunos usuarios que llegaron buscando atención prioritaria en la clínica Colsubsidio de Ciudad Roma se encontraron con el aviso de cierre y la noticia de que ya no serán atendidos en ese punto para temas de urgencias.

A algunos de los usuarios se les venía avisando pues el miércoles, 2 de abril, se conoció la decisión que tuvieron que tomar las directivas de Colsubsidio como consecuencia de la crisis que hoy vive el sistema de salud. Aunque se intentaron hacer todos los esfuerzos para evitar la toma de medidas drásticas, dicen los directivos, desde este jueves se cerrará este servicio de urgencias. Directivos de Colsubsidio dieron a conocer que esta decisión obedece directamente a la crisis que se está viviendo en el sector salud en Colombia, a la cual no es ajena la IPS Colsubsidio, y que esperan que sea un cierre temporal. A las personas que laboran en esa unidad de salud se les informó que ninguna persona del servicio de urgencias será despedida y que contemplan traslados a otros centros médicos de Colsubsidio. Luis Carlos Arango, presidente de la organización, a través de un comunicado, aseguró que, pese al cese del servicio de urgencias, otras atenciones médicas de la clínica como hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y cirugías continuarán operando con normalidad.

Y no siguen siendo buenas las noticias para los usuarios de la salud en Bogotá. El pasado 31 de marzo la Clínica de Occidente anunció el cierre definitivo de sus unidades de Obstetricia y Neonatología, y esto se debió a la grave crisis financiera que se ha generado por el incumplimiento de pagos de las EPS. Y es que el cierre de esta unidad de servicios, con especialistas que atienden a los recién nacidos y las futuras madres, es una noticia que dejó tristes a los bogotanos, especialmente porque estamos hablando de un escenario que se cierra para la mujer y para los niños en general. En un comunicado, la Clínica de Occidente explicó que los servicios de Obstetricia se prestarán hasta el próximo 21 de abril, mientras que la atención en Neonatología continuará hasta el 30 de abril. La clínica señaló que la acumulación de deudas impagas, tanto de pacientes del régimen contributivo, subsidiado como de particulares, y las inconsistencias administrativas de las aseguradoras, han llevado a la institución a un punto crítico, dificultando su sostenibilidad.

En Colombia, ya varios hospitales y clínicas han cerrado servicios de obstetricia y ginecología, y esta suspensión de servicios se da por la crisis financiera del sistema de salud. El cierre de estos servicios es una alarma para la salud de los colombianos, aunque el Ministerio de Salud no se pronuncia a fondo sobre el tema. Sí se cierran unidades de estas especializaciones, son menos camas disponibles para atender partos y una creciente sobrecarga en los centros médicos que aún prestan estos servicios. Y el común denominador de las causas de cierre es el mismo: la crisis financiera del sector salud y a la falta de pagos oportunos por parte de aseguradoras y las EPS intervenidas.

Es evidente que la acumulación de deudas impagas, tanto de pacientes del régimen contributivo, subsidiado como de particulares, y las inconsistencias administrativas de las aseguradoras, han llevado a varias instituciones a cerrar servicios.

Triste noticia para la salud de los bogotanos es que el servicio de urgencias de la Clínica Ciudad Roma; operada por Colsubsidio, se cierra a partir de hoy, mientras la comunidad pide que se reabra nuevamente la unidad de salud, un centro médico, que cuenta con 101 camas y atiende mensualmente a unos 17 mil usuarios.

La salud en Colombia esta empezando a llegar a un nivel crítico. Para algunos expertos, de seguir con estas complicaciones podría estar ingresando a UCI en los próximos días. La noticia más reciente del coletazo de esta crisis es el cierre del servicio de urgencias de la Clínica Ciudad Roma; operada por Colsubsidio. Esta es una de las sedes más importantes ubicadas en el suroccidente de Bogotá y se cerrará a partir de este jueves 3 de abril. La medida afecta a más de 17 mil usuarios de esta zona de Bogotá, que ya empezaron a enfrentar problemas por esta decisión.

Este jueves algunos usuarios que llegaron buscando atención prioritaria en la clínica Colsubsidio de Ciudad Roma se encontraron con el aviso de cierre y la noticia de que ya no serán atendidos en ese punto para temas de urgencias.

A algunos de los usuarios se les venía avisando pues el miércoles, 2 de abril, se conoció la decisión que tuvieron que tomar las directivas de Colsubsidio como consecuencia de la crisis que hoy vive el sistema de salud. Aunque se intentaron hacer todos los esfuerzos para evitar la toma de medidas drásticas, dicen los directivos, desde este jueves se cerrará este servicio de urgencias. Directivos de Colsubsidio dieron a conocer que esta decisión obedece directamente a la crisis que se está viviendo en el sector salud en Colombia, a la cual no es ajena la IPS Colsubsidio, y que esperan que sea un cierre temporal. A las personas que laboran en esa unidad de salud se les informó que ninguna persona del servicio de urgencias será despedida y que contemplan traslados a otros centros médicos de Colsubsidio. Luis Carlos Arango, presidente de la organización, a través de un comunicado, aseguró que, pese al cese del servicio de urgencias, otras atenciones médicas de la clínica como hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y cirugías continuarán operando con normalidad.

Y no siguen siendo buenas las noticias para los usuarios de la salud en Bogotá. El pasado 31 de marzo la Clínica de Occidente anunció el cierre definitivo de sus unidades de Obstetricia y Neonatología, y esto se debió a la grave crisis financiera que se ha generado por el incumplimiento de pagos de las EPS. Y es que el cierre de esta unidad de servicios, con especialistas que atienden a los recién nacidos y las futuras madres, es una noticia que dejó tristes a los bogotanos, especialmente porque estamos hablando de un escenario que se cierra para la mujer y para los niños en general. En un comunicado, la Clínica de Occidente explicó que los servicios de Obstetricia se prestarán hasta el próximo 21 de abril, mientras que la atención en Neonatología continuará hasta el 30 de abril. La clínica señaló que la acumulación de deudas impagas, tanto de pacientes del régimen contributivo, subsidiado como de particulares, y las inconsistencias administrativas de las aseguradoras, han llevado a la institución a un punto crítico, dificultando su sostenibilidad.

En Colombia, ya varios hospitales y clínicas han cerrado servicios de obstetricia y ginecología, y esta suspensión de servicios se da por la crisis financiera del sistema de salud. El cierre de estos servicios es una alarma para la salud de los colombianos, aunque el Ministerio de Salud no se pronuncia a fondo sobre el tema. Sí se cierran unidades de estas especializaciones, son menos camas disponibles para atender partos y una creciente sobrecarga en los centros médicos que aún prestan estos servicios. Y el común denominador de las causas de cierre es el mismo: la crisis financiera del sector salud y a la falta de pagos oportunos por parte de aseguradoras y las EPS intervenidas.

Es evidente que la acumulación de deudas impagas, tanto de pacientes del régimen contributivo, subsidiado como de particulares, y las inconsistencias administrativas de las aseguradoras, han llevado a varias instituciones a cerrar servicios.

Triste noticia para la salud de los bogotanos es que el servicio de urgencias de la Clínica Ciudad Roma; operada por Colsubsidio, se cierra a partir de hoy, mientras la comunidad pide que se reabra nuevamente la unidad de salud, un centro médico, que cuenta con 101 camas y atiende mensualmente a unos 17 mil usuarios.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares