jueves, agosto 28, 2025
InicioPolíticaProyectos regionales dependen de apoyo internacional

Proyectos regionales dependen de apoyo internacional

En el conversatorio internacional Rivercity Global Forum, que se lleva a cabo en Montería, se ha discutido el impacto positivo que ha tenido la cooperación internacional en proyectos adelantados por las regiones, que muchas veces no cuentan con recursos del Gobierno nacional.

Mandatarios locales presentaron experiencias exitosas de como las administraciones locales se han apoyado en los recursos internacionales para sacar adelante proyectos en los que no han logrado mover al Gobierno nacional.

«Todo lo hemos hecho con nuestro recurso, con nuestro propio esfuerzo y allí pues el Gobierno nacional ha estado realmente distante de esos proyectos de inversión, y la banca y el sistema financiero nacional e internacional, es la que nos ha permitido acceder a más de 150 millones de dólares para que todos estos proyectos sean una realidad», manifestó el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay.

En ese sentido, organismos de cooperación internacional como el BID, la CAF o las agencias de países europeos, como Alemania, han sido esenciales para que a las ciudades del país no les toque irse a tocar puertas en Bogotá.

Según explica Ramiro López Ghio, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Colombia, solo en Montería se han hecho alianzas en mejoras de alcantarillado, de recuperación de espacios públicos y se siguen trabajos en la transformación de drenaje fluvial para mejorar a la ciudad.

(También le puede interesar: Mauricio Cárdenas pide cambio en la presidencia de Ecopetrol)

«Seguimos trabajando con el alcalde y su equipo, pensando la ciudad a largo plazo, de manera integral y, sobre todo, participativa, y eso es realmente lo importante», señaló López Ghio.

Incluso, el BID también tiene programas de transformación en otras ciudades del país alrededor del río, como es el caso de la recuperación del río Medellín, la ciénaga de Mallorquín en Barranquilla y en Cartagena.

«Es poder trabajar directamente con las ciudades y con el financiamiento del banco, pero no solo financiamiento, también un valor agregado, que es la transformación con apoyo de varias entidades para recuperar parques, mercados y cuerpos de agua«, resaltó.

Igualmente, la agencia de cooperación alemana tiene proyectos de acción y convocatorias de financiación abiertos para iniciativas en varias zonas del país.

«Realizamos diferentes proyectos que protegen la biodiversidad, mitigan el cambio climático, y eso lo implementamos en Montería, Norte de Santander, Meta, Caquetá, Huila y en casi toda Colombia«, señaló Sebastián Sunderhaus, director de SolNatura GIZ.

«Las necesidades aquí son gigantescas, siempre estamos trabajando de la mano de las alcaldías y entidades locales porque hay desafíos muy grandes. Por eso lanzamos mecanismos para que en las regiones puedan recibir cofinanciamiento para soluciones basadas en la naturaleza«, concluyó.

(Colprensa)

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares