martes, septiembre 16, 2025
InicioCultura y EntretenimientoColombia vive auge histórico en la industria audiovisual

Colombia vive auge histórico en la industria audiovisual

La industria audiovisual colombiana atraviesa su mejor momento histórico, consolidándose como un referente regional y mundial. No solo se han superado los 74 estrenos de cine nacional por año, también se ha incrementado la llegada de producciones internacionales gracias al incentivo Certificado de Inversión Audiovisual (CINA), que reembolsa el 35% de gastos logísticos y audiovisuales a compañías extranjeras.

Este incentivo, regulado por la Ley 1556 de 2012, ha transformado a Colombia en un destino atractivo para rodajes internacionales, generando más de 130.000 empleos directos desde su creación y una inversión superior a $3,4 billones de pesos. Solo en 2025, el CINA aprobó 32 proyectos con una inversión estimada de $752 mil millones.

Entre las producciones más destacadas se encuentran: “En diciembre llegaban las brisas” de Netflix, filmada en Barranquilla; “Palacio”, basada en la Toma del Palacio de Justicia; y la tercera temporada de “Soy Betty, la fea: la historia continúa” en Prime Video. Asimismo, Zack Snyder rodará en Colombia su primera película independiente, The Last Photograph, junto a producciones como Top Chef VIP 4, Miss Universe Latina: El Reality y Perfil Falso 3.

También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/disenadores-de-san-victorino-brillan-en-nyfw/

El impacto del CINA trasciende el cine y las series. En 2025 se aprobaron proyectos de postproducción, animación y videojuegos, incluyendo el desarrollo en Colombia del videojuego FIFA Rivals, de la franquicia Mythical Games. Además, el incentivo ha beneficiado a 24 departamentos y 153 municipios, fortaleciendo no solo al sector audiovisual, sino también al turismo y los servicios locales, con la compra de 570.000 noches de hotel y 30.000 tiquetes aéreos.

Silvia Echeverri, directora de la Comisión Fílmica Colombia de Proimágenes, destacó que los resultados son “espectaculares” y que el país ya cuenta con un incentivo posicionado a nivel mundial, respaldado por la confianza de grandes productoras y la calidad del talento nacional.

Con cifras récord, expansión hacia nuevos formatos y una creciente confianza internacional, la industria audiovisual colombiana confirma que está en una etapa de consolidación histórica. La definición del cupo CINA para 2026 se realizará a finales de este año, marcando un nuevo capítulo en la proyección internacional del sector.

Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios