jueves, abril 3, 2025
InicioNacionalColombia se prepara para racionamiento de gas: Asoenergía advierte sobre una crisis...

Colombia se prepara para racionamiento de gas: Asoenergía advierte sobre una crisis inminente

Asoenergía advierte sobre racionamiento de gas natural en Colombia: “El déficit es una realidad”

En un panorama crítico para el sector energético colombiano, Asoenergía ha confirmado que habrá racionamiento de gas natural debido a un déficit significativo en la oferta. La situación, que afecta la generación térmica y los costos de energía eléctrica, plantea serios retos para la industria y la población.

El 19 de octubre de 2024, la directora ejecutiva de Asoenergía, Sandra Fonseca, anunció que el país enfrentará un racionamiento temporal de gas natural. Esta decisión surge tras la publicación de un borrador de resolución por parte del Ministerio de Minas y Energía, que propone racionar el suministro de gas debido al mantenimiento programado de la planta de regasificación SPEC en Cartagena.

El ministro Andrés Camacho, durante el Congreso de Asoenergía, enfatizó que esta situación revela la «estrechez» del sector y podría llevar a una crisis energética. El artículo 2.2.2.1.4 del Decreto 1073 de 2015 define el racionamiento programado como una respuesta ante un déficit energético que no puede cubrir la demanda nacional.

Fonseca advirtió sobre el inminente racionamiento desde el 10 de octubre, y su pronóstico se confirmó en la reciente resolución. El impacto de esta medida se extenderá a los costos de energía eléctrica, la confiabilidad del suministro y, potencialmente, al empleo y la competitividad del país. La ejecutiva subrayó que para 2025, Ecopetrol, el principal proveedor de gas, solo podrá abastecer el 65% del mercado, lo que obligará a importar el 35% restante.

“Esto significa que no podremos cubrir la demanda total, y la capacidad de importación actual no es suficiente”, advirtió Fonseca, añadiendo que a partir del 1 de diciembre de 2024, cuando expiren los contratos actuales, se materializará el déficit de gas natural, estimado en un 12% de la demanda nacional.

Alejandro Castañeda, presidente de Andeg, explicó que la costa Caribe requiere entre 450 y 700 megavatios de energía de plantas térmicas como Termoflores y Termobarranquilla para evitar cortes programados. Se priorizará la asignación de gas para estas plantas, con el fin de generar la energía necesaria y minimizar el impacto del racionamiento eléctrico.

La confirmación del racionamiento de gas natural en Colombia presenta un desafío significativo para el sector energético y la economía del país. A medida que el déficit se agrava, es crucial que se implementen regulaciones que faciliten la importación de gas y se optimicen los recursos disponibles. La situación es alarmante, y la coordinación entre los diferentes actores del sector será vital para mitigar sus efectos en la población y la industria. A medida que se acerca el final del año, Colombia se encuentra en una encrucijada que requerirá atención urgente y soluciones efectivas.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares