La selección Colombia se prepara para su último partido de las Eliminatorias al Mundial 2026 este martes, ya con la tranquilidad de haber asegurado su lugar en la cita mundialista tras la contundente victoria 3-0 sobre Bolivia en Barranquilla. El equipo, dirigido por Néstor Lorenzo, se enfrentará a Venezuela en Maturín, un encuentro que promete ser emocionante, ya que la Vinotinto necesita ganar para tener opciones de repechaje.
A pesar de que el objetivo ya se ha cumplido, el cuerpo técnico colombiano busca cerrar con una buena imagen y aprovechar esta oportunidad para hacer algunos ajustes. Lorenzo ha confirmado que tomará el partido en serio, pero también aprovechará para probar cambios en su alineación inicial.
Entre las novedades, destaca el regreso del lateral Daniel Muñoz, quien vuelve tras cumplir una sanción. En la defensa, lo acompañarán Dávinson Sánchez, Jhon Lucumí y Johan Mojica. En el mediocampo, Jefferson Lerma y Richard Ríos aportarán equilibrio, mientras que la creación del juego estará en manos de Juan Fernando Quintero, quien se perfila como una alternativa importante a James Rodríguez.
(También le puede interesar: James Rodríguez hace historia con la selección)
En ataque, la apuesta será la velocidad por las bandas con Luis Díaz y Jhon Arias, dejando como referente en punta a Luis Javier Suárez, en reemplazo de Jhon Córdoba. El esquema mantendría el 4-3-3 que le ha dado estabilidad a la Tricolor en la recta final de la clasificatoria.
Colombia buscará sumar para llegar a 28 puntos y mejorar su posición de cara al sorteo del Mundial. Por su parte, Venezuela, con 18 unidades, depende de sí misma: un triunfo la pondría en el repechaje, mientras que una derrota abriría la puerta a Bolivia, que se mide a Brasil en La Paz.
Más allá del resultado, el partido será una prueba para medir la solidez del proyecto de Lorenzo y la capacidad de la selección para competir con regularidad antes de su regreso a la Copa del Mundo.