lunes, noviembre 10, 2025
InicioPolíticaColombia enviará nota de protesta a EE. UU.

Colombia enviará nota de protesta a EE. UU.

Colombia no expulsará al encargado de negocios y quien hace las veces de embajador de Estados Unidos en el país, John McNamara, como lo aseguró una versión mediática, de manera que solo se enviará una nota de protesta, frente a las versiones de un supuesto plan que se estaría gestando en Washington para apresar al presidente, Gustavo Petro.

«El presidente en ningún momento dijo que lo expulsa, de esos nos enteramos estando allí en las sesiones de la Celac, que estábamos recebando la idoneidad de esa información, pero sí va a haber una nota verbal para que nuestro Embajador pueda venir o podamos hablar directamente con él», afirmó la ministra de Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, a W Radio.

También le puede interesar: https://nacioncolombia.com/gobierno-y-clan-del-golfo-avanzan-en-la-paz-del-choco/

En la víspera se conoció la versión del periodista Federico Gómez, director de la revista Cambio, quien aseguró que Petro le dijo en una llamada telefónica que «por la revelación hecha hoy en la portada de @estoescambio llamará a consultas al embajador Daniel García Peña y pedirá la expulsión del embajador norteamericano en Colombia, John McNamara«.

La versión de Gómez fue desmentida la misma noche del domingo por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien a través de su cuenta de X dijo que «estuve presente en la llamada telefónicamente, se hizo desde mi teléfono y el presidente @petrogustavo jamás pronunció la palabra expulsión».

En la tarde del domingo y haciendo eco de la publicación de Cambio, Petro escribió en redes sociales que el tema se había convertido en un «problema de seguridad nacional«.

«En los objetivos que se intentan establecer está apresar al presidente de Colombia sin que esté comprometido en ningún delito y cuando he dedicado una década de mi vida parlamentaria y ocho años de mi vida como gobernante, a descubrir con nombres propios los lazos que juntan al poder político tradicional de Colombia con el narcotráfico«, afirmó el mandatario, que señaló al senador republicano Bernie Moreno de estar detrás de ese plan.

Colprensa

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios