La Fiscalía General de la Nación asestó un duro golpe a las finanzas del Clan del Golfo al desarticular una red internacional dedicada al lavado de activos que operaba entre Colombia y Europa. En coordinación con la Policía Nacional (DIPOL-DIJIN), Europol y la Guardia Civil Española, las autoridades capturaron a varios integrantes de esta organización criminal y afectaron sus bienes con medidas de extinción de dominio por más de $53 mil millones.
La Fiscalía reveló que la red blanqueaba dinero proveniente del narcotráfico a través de empresas fachada que simulaban inversiones legales en sectores inmobiliarios, tecnológicos y de construcción. El dinero ilícito viajaba desde puertos como Turbo, Santa Marta, Barranquilla, Cartagena y Guayaquil (Ecuador) hacia países europeos como Bélgica, Francia, Holanda y España.

Identificaron a los líderes financieros de la red: Pablo Felipe y Santiago Prada Moriones, alias ‘Black Jack’ y ‘Marcos’, y Carlos Ariel Zuluaga Lema, conocido como ‘Cejas’. En Colombia, Brenda Yineth Pineda Bedoya (‘La Contadora’) y Jimmy García Solarte apoyaban sus operaciones. Estos últimos fueron capturados en Medellín y Pereira.
le puede interesar: Caen tres presuntos miembros del Clan del Golfo en combate
La Fiscalía calcula que la organización lavó al menos $182 mil millones mediante transacciones nacionales e internacionales. También usaron billeteras virtuales y el sistema financiero para ocultar el origen ilícito de los recursos. Los capturados enfrentan cargos por lavado de activos y concierto para delinquir, y ya los presentaron ante un juez de control de garantías.

Mediante notificaciones rojas de Interpol, detuvieron en España a los tres principales líderes. Actualmente, enfrentan un proceso de extradición para ser judicializados en Colombia.
Además, la Dirección de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares sobre inmuebles rurales y urbanos, vehículos, sociedades y establecimientos de comercio en Pereira, Cartagena y Bogotá, valorados en aproximadamente $53 mil millones. También ordenaron el comiso de bienes por $2.200 millones vinculados a los capturados.
Con esta operación, la Fiscalía reafirma su compromiso de atacar las finanzas criminales del Clan del Golfo, debilitando sus estructuras y limitando su capacidad para operar.