A partir del sábado 30 de agosto de 2025 a las 10:00 p. m., la Secretaría de Movilidad anunció el cierre de los puentes de la intersección de la av. Américas con calle 13, calle Sexta y carrera 50 en la localidad de Puente Aranda. Estas medidas se implementan para avanzar en el Tramo 1 del megaproyecto de la Nueva Calle 13, que transformará la movilidad en la capital.
Según informó el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), las obras contemplan la demolición de los puentes existentes para dar paso a un intercambiador de tres niveles, que incluirá glorietas para tráfico mixto, carriles exclusivos para TransMilenio y nuevos puentes elevados que conectarán el oriente y occidente de la ciudad. La inversión se enmarca en un proyecto de 11,62 kilómetros, que busca conectar desde Puente Aranda hasta el río Bogotá.

El director del IDU, Orlando Molano, explicó que estos cierres son necesarios para el avance de las obras: “Estamos trabajando para mejorar la infraestructura vial de Bogotá y para eso se requieren grandes obras. Este intercambiador será uno de los más importantes de la ciudad”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, destacó que se aplicará un Plan de Manejo de Tránsito (PMT) de alto impacto, que estará plenamente en funcionamiento desde el 1 de septiembre. Este plan incluye señalización, personal de apoyo en vía y rutas alternas para mitigar el impacto en los ciudadanos.
(También le puede interesar: Bogotá impulsa 15 empresas en GoFest 2025)
Desvíos y rutas alternas
Los conductores que transiten por la calle 13 y la avenida de Las Américas contarán con rutas de desvío en sentido oriente–occidente, occidente–oriente y norte–sur, además de cambios en el sentido de varias vías cercanas, como la carrera 56, carrera 43 y calle 14.
El transporte público seguirá operando en la zona. Los buses de TransMilenio mantendrán sus carriles exclusivos, mientras que las rutas de TransMiZonal tendrán desvíos señalizados y paraderos provisionales para garantizar la movilidad de los usuarios.
La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, pidió a los ciudadanos planear con anticipación sus recorridos: “Recomendamos mantener la tarjeta TuLlave recargada, usar la TransMiApp y estar atentos a las orientaciones en vía”, indicó.
Con estas medidas, Bogotá avanza en la construcción de uno de los proyectos más ambiciosos de movilidad, que promete aliviar la congestión y mejorar la conectividad entre el occidente y el oriente de la ciudad.