‘Cien años de soledad’ Premios Platino 2025
Se acerca una de las citas más importantes del cine y la televisión iberoamericana, los Premios Platino y las producciones colombianas continúan en carrera en pro de lograr una nominación en algunas de sus más importantes categorías.
Tras darse a conocer una primera lista de películas opcionadas a ser nominadas, los organizadores de estos galardones presentan la selección de 20 candidaturas por categoría para la edición número doce de estos premios que este año se entregarán el próximo 27 de abril en la ciudad de Madrid (España).
Así, la serie ‘Cien años de soledad’ cuenta con ocho candidaturas, siendo la producción colombiana que parte con más opciones para llegar a ser nominada a estos galardones, seguida por la película ‘El bolero de Rubén’ con siete candidaturas.
Un total de 176 obras audiovisuales han sido seleccionadas en la lista de 20 candidaturas por categoría, las cuales aspirarán a ser finalistas en las distintas categorías de este galardón.
ENTRE LAS FAVORITAS
En la categoría a Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Colombia aspirará a nominación final con la producción ‘Uno: entre el oro y la muerte’ (Julio César Gaviria), mientras que las candidatas a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica son ‘Cien años de soledad’ (José Rivera, Natalia Santa), ‘Pedro el escamoso: Más escamoso que nunca’ (Felipe Salamanca) y ‘Primate T2’ (Christian Tappan).
Diego Cadavid (‘El bolero de Rubén’) es candidato en la categoría de Mejor Interpretación Masculina. Por su parte, aspirarán a la nominación final a Mejor Interpretación Femenina Julieth Restrepo (‘Estimados señores’) y Majida Issa (‘El bolero de Rubén’).

Los actores y actrices de reparto colombianos candidatos para nominación son Juliana Velásquez (‘El bolero de Rubén’) y Patricia Tamayo (‘Malta’) en Mejor Interpretación Femenina de Reparto y Juan Pablo Urrego (‘Uno: entre el oro y la muerte’) en Mejor Interpretación Masculina de Reparto.
Carlos Torres, Miguel Varoni (‘Pedro el escamoso: Más escamoso que nunca’), Christian Tappan (‘Primate T2’) y Claudio Cataño (‘Cien años de soledad’) lo son en Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie; mientras que en Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie las candidatas son Marleyda Soto (‘Cien años de soledad’) y Natasha Klauss (‘Primate T2’).
Las candidaturas de Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie recaen sobre Katherine Porto (‘Primate T2’), Loren Sofía y Viña Machado (‘Cien años de soledad’) mientras que en su equivalente masculino son candidatos Jairo Camargo y Janer Villareal (‘Cien años de soledad’).
Patricia Castañeda (‘Estimados señores’) ostenta la candidatura a Mejor Dirección; mientras que las de Mejor Creador de Serie lo hacen sobre Christian Tappan (‘Primate T2’) y José Rivera, Natalia Santa (‘Cien años de soledad’). Patricia Castañeda (‘Estimados señores’) es la candidata de Mejor Guion; y Rafael García (‘El bolero de Rubén’) a Mejor Música Original.
La candidata a Mejor Película Documental es ‘Los niños perdidos’ (Orlando von Einsiedel). ‘Asalto al mayor’ (Juan Carlos Mazo) y ‘Esto se calentó’ (Carlos Vergara) harán lo propio a Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción; ‘Estimados señores’ (Patricia Castañeda) y ‘La suprema’ (Felipe Holguín) a Mejor Ópera Prima de Ficción y ‘Estimados señores’ (Patricia Castañeda) al premio al Cine y Educación en Valores.
En las categorías técnicas, los candidatos son Diana Trujillo, Victoria Giordanelli (‘Estimados señores’) a Mejor Dirección de Arte; Andrés García (‘El bolero de Rubén’) a Mejor Dirección de Fotografía; Daniel Vásquez, Sebastián Álzate, Jaime Andrés Cujaban (‘El bolero de Rubén’) a Mejor Dirección de Sonido y Juan Carlos Mazo (‘El bolero de Rubén’) a Mejor Dirección de Montaje.
(Colprensa)