China acusa a Estados Unidos
El Gobierno de China ha acusado este martes a Estados Unidos de «interferir en los asuntos internos» de Venezuela después de que Washington anunciara aranceles del 25 por ciento a las importaciones de países que compren petróleo y gas al país sudamericano.
«Pedimos a Estados Unidos que deje de interferir en los asuntos internos de Venezuela, que derogue las sanciones unilaterales e ilegales impuestas a Venezuela y que tome medidas que contribuyan a la paz y estabilidad de Venezuela y otros países», declaró el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun.
Asimismo, afirmó que «Estados Unidos abusa desde hace mucho de las sanciones unilaterales e ilegales y de la llamada ‘jurisdicción de brazo largo’ para interferir gravemente en los asuntos internos de otros países», según informó la cadena de televisión estatal CCTV.
«China se opone firmemente a esto», sostuvo Guo, quien insistió en su rueda de prensa diaria en que «no hay ganadores en las guerras comerciales y arancelarias». «Imponer aranceles solo causará mayores pérdidas a las compañías y consumidores estadounidenses», añadió.
(También le puede interesar: Hezbolá niega ataques contra Israel y culpa a Tel Aviv)
Las declaraciones de Guo llegaron después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el lunes que cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela deberá pagar un arancel del 25 por ciento a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con Washington a partir del próximo 2 de abril.
Según el decreto publicado horas más tarde por la Casa Blanca, el Gobierno estadounidense determinará «a su discreción si el arancel del 25 por ciento se impone a las mercancías procedentes de cualquier país que importe petróleo venezolano, directa o indirectamente, a partir del 2 de abril de 2025», por lo que aún se desconoce qué Estados y cuándo se verán afectados por esta medida.
En respuesta, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, manifestó su rechazo a los aranceles anunciados por el Gobierno de Estados Unidos, al señalar que «sus medidas de máxima presión contra Venezuela han fracasado aquí y en el mundo». «Venezuela seguirá produciendo petróleo y gas y seguirá vendiendo a los países aliados en el mundo», prometió.
Por su parte, el ministro de Exteriores venezolano, Yván Gil, también rechazó la medida de Trump, calificándola como «arbitraria, ilegal y desesperada». En este sentido, recalcó que la medida viola el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés).
(Colprensa)