sábado, noviembre 1, 2025
InicioEconomíaCaf reunirá líderes para definir el futuro regional

Caf reunirá líderes para definir el futuro regional

El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe reunirá en Panamá, el 29 y 30 de enero de 2026, a más de 2.500 empresarios, inversores, autoridades de gobierno y representantes de organismos multilaterales para posicionar estratégicamente la región en el mapa geopolítico global.

La segunda edición del foro, organizado por CAF, banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Ciudad de Panamá, donde expertos debatirán sobre los desafíos y oportunidades de la zona en un “escenario global cambiante”, marcado por fricciones comerciales y reajustes en la arquitectura financiera internacional.

Tambien le puede interesar: https://nacioncolombia.com/faranda-hotels-impulsa-turismo-con-halloween/

Frente a este panorama, el Foro Económico Internacional se erige como una plataforma anual de reflexión para reafirmar la posición de América Latina y el Caribe en sectores como la biotecnología, minería, gas, tecnologías limpias, transición energética y ambiental, powershoring, servicios y digitalización.

“Este foro se consolida como un espacio clave para reflexionar, debatir y, sobre todo, actuar unidos para impulsar el crecimiento económico y posicionar a América Latina y el Caribe como un actor global capaz de aportar soluciones a los grandes retos del desarrollo, como la lucha contra el cambio climático, las crisis migratorias o la transición energética”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

El encuentro, que contará con 18 medios aliados, entre ellos Grupo Prisa, El País y World in Progress, abordará temas como flujos de inversión, colaboración público-privada, conectividad aérea, turismo, inteligencia artificial, energías limpias y minería sostenible.

Entre los participantes figuran José Raúl Mulino (presidente de Panamá), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Daniel Noboa (Ecuador), el físico Michio Kaku, Pedro Heilbron (Copa Airlines), Ricardo Hausmann (Harvard Growth Lab) y el propio Díaz-Granados.

Agenda transformadora

En el marco del evento se celebrará el ‘Festival CAF: Voces por nuestra región, cultura que mueve el mundo’, el 27 de enero de 2026, para promover el potencial cultural y artístico de América Latina y el Caribe.

Asimismo, el 29 y 30 de enero, se realizará la ‘Rueda de Negocios América Latina y el Caribe: Conexión al Mercado Global’, que reunirá a 150 compradores internacionales y 300 exportadores latinoamericanos en más de 4.000 reuniones uno a uno, facilitando la integración comercial regional.

Los empresarios podrán registrarse hasta el 22 de diciembre de 2025 en la plataforma www.matchmaking-forum-caf.com. Esta iniciativa busca convertir el intercambio académico y de ideas en resultados comerciales tangibles, fortaleciendo la proyección global de América Latina y el Caribe.

Desde su creación en 1970, CAF ha desembolsado más de 210.000 millones de dólares para proyectos de salud, educación, infraestructura y desarrollo social, consolidando su papel como motor del crecimiento sostenible regional.

Colprensa
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares

Comentarios