Bruselas diálogo con Washington
El comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, ha pedido en sus contactos con la nueva Administración Trump apostar por el «diálogo» para reforzar las relaciones comerciales y «evitar el dolor innecesario» de una guerra arancelaria; al tiempo que ha puesto en valor el peso de las relaciones transatlánticas y defendido que frente a problemas globales como la sobreproducción «la Unión Europea «es parte de la solución, más que un problema».
«Al venir he subrayado que, si bien protegeremos los intereses europeos, buscamos un diálogo constructivo para evitar el dolor innecesario de las medidas y contramedidas», ha indicado el negociador comercial de la Unión Europea, en una rueda de prensa en Washington un día después de reunirse con sus contrapartes en la Administración Trump.
Sefcovic se reunió la víspera con el secretario de Estado de Comercio, Howard Lutnik; con el representante designado para Comercio, Jameson Greer, y con el director del Consejo Económico Nacional (NEC, por sus siglas en inglés), Kevin Hasset; con quienes ha dicho que compartió «unas cuatro horas» de discusión, en plena escalada de tensión entre Estados Unidos y la UE por el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar aranceles recíprocos a todas las producciones extranjeras, incluidas las europeas.
(También le puede interesar: Colombia, entre las economías de mayor crecimiento en 2025)
En este contexto, el comisario Sefcovic, que en materia comercial habla en nombre de los Veintisiete, ha defendido la importancia de la «asociación económica» entre las dos regiones, con un valor aproximado de 1,7 billones de dólares, y de tener una «mejor comprensión» de los problemas que la Administración Trump quiere abordar.
Asimismo, ha querido poner en valor la posibilidad de gracias al diálogo poder «avanzar, fomentando la reciprocidad, la equidad y los beneficios mutuos» y confiado en que la parte norteamericana coincida en que la UE y Estados Unidos «comparten algunos de los mismos retos, por ejemplo frente a las sobreproducciones mundiales impulsadas por prácticas no de mercado, y que la Unión Europea es parte de la solución, no del problema».
«También nos beneficiaríamos mutuamente si integráramos cadenas de suministro de importancia estratégica», ha razonado Sefcovic, quien también ha abogado por «dar lo mejor de cada uno» para resolver los puntos en donde haya desacuerdos. «Así como Estados Unidos vela por sus intereses, también lo hace la Unión Europea», ha añadido.
(Colprensa)