Desde este 6 de octubre, Colombia da un paso histórico hacia la digitalización financiera con la entrada en operación masiva de Bre-B, el nuevo sistema de pagos instantáneos desarrollado por el Banco de la República. Con más de 82 millones de llaves registradas y 32 millones de usuarios activos, la plataforma promete transformar la manera en que los colombianos envían y reciben dinero, permitiendo transacciones en tiempo real, disponibles las 24 horas del día y sin importar la entidad financiera.
También te puede interesar: https://nacioncolombia.com/fna-financiara-12-000-viviendas-en-colombia/
Durante los últimos meses, el banco central y 227 entidades financieras realizaron pruebas controladas de interoperabilidad entre los cinco sistemas de pago inmediato del país. Tras superar esta fase piloto, el sistema Bre-B estará disponible en las aplicaciones y plataformas digitales de los bancos, brindando a los usuarios la posibilidad de realizar pagos entre personas y comercios en cuestión de segundos.
El núcleo de este ecosistema son las llamadas “llaves Bre-B”, credenciales que identifican cada cuenta con datos sencillos de recordar, como el número de cédula, celular, correo electrónico o un código alfanumérico. Según Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, la respuesta de los usuarios ha sido sorprendente: en apenas dos meses y medio, millones de colombianos ya cuentan con su llave activa, garantizando un inicio sólido y confiable del sistema.
Con esta herramienta, los ciudadanos podrán realizar transferencias personales, pagar servicios públicos, hacer compras en comercios o recibir pagos laborales, siempre y cuando el monto no supere los 11 millones de pesos, límite establecido para las operaciones de bajo valor.
De acuerdo con Mauricio Fernández, director de ACI Worldwide —empresa responsable de la infraestructura tecnológica del sistema—, el objetivo de Bre-B es eliminar fricciones en los pagos, fortalecer el ecosistema empresarial y mejorar la experiencia de los usuarios.
El sistema también busca impulsar la inclusión financiera, un reto pendiente en el país, donde solo el 16 % de la población utiliza tarjetas débito y menos del 30 % usa billeteras digitales. Bre-B ofrece una alternativa moderna, gratuita y segura para realizar transacciones desde el celular, reduciendo el uso del efectivo y agilizando la formalización de pagos laborales.
Más de 200 entidades, entre bancos y cooperativas, ya están listas para operar con el botón Bre-B, el cual los usuarios podrán activar dentro de sus aplicaciones. El registro de las llaves no tiene costo y puede hacerse en cualquier momento.
Con este lanzamiento, el Banco de la República sienta las bases de un ecosistema de pagos 24/7, seguro y universal, que marca el inicio de la era del dinero digital en Colombia.