Bogotá y Singapur fortalecen alianzas estratégicas en temas de agua, movilidad y seguridad
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán recibió al embajador no residente de Singapur, Anthony Lim Weng Kin, en el marco de su primera visita oficial a Colombia. El encuentro se vio como una oportunidad para fortalecer lazos y explorar estrategias comunes en sostenibilidad, movilidad, gestión del agua y seguridad, y avanzar en la construcción de una ciudad más conectada con el mundo.
Durante la reunión con el embajador de Singapur, la “Ciudad Estado” conocida por su innovación, sostenibilidad y eficiencia urbana; el alcalde Galán compartió los avances de Bogotá en la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR Canoas, que tratará el 70 % de las aguas residuales de la ciudad. Al mismo tiempo el alcalde de Bogotá expresó su interés en conocer de cerca la experiencia de Singapur en la reutilización de aguas tratadas y otras prácticas lideradas por su Agencia Nacional del Agua (PUB).
Sobre el encuentro Galán dijo: “Queremos fortalecer estas relaciones de cooperación para aprender de las mejores prácticas aplicadas en resiliencia hídrica. Gracias a estas nuevas alianzas, Bogotá podrá adaptar e implementar soluciones innovadoras que respondan a nuestra realidad y beneficien a toda la ciudad”.
En la reunión también se destacaron los avances en el diseño del nuevo modelo circular de gestión de residuos sólidos para Bogotá, y se dialogó sobre oportunidades de cooperación que permitan dejar atrás el enterramiento de basura y potenciar la economía circular. Al mismo tiempo se exploraron oportunidades de cooperación para impulsar el reverdecimiento y la reforestación de Bogotá, con el objetivo de restaurar ecosistemas estratégicos y fortalecer la conservación, protección y consolidación de áreas clave para la sostenibilidad ambiental de la ciudad.
En materia de movilidad, se abordó la posibilidad de colaboración técnica en estrategias de gestión de la demanda del transporte, como los cobros por congestión, una herramienta en la que Singapur ha sido pionero con su sistema de cobro electrónico por uso de vías (ERP).
En el campo de la seguridad, el alcalde Galán manifestó su interés en robustecer la cooperación bilateral para enfrentar los retos urbanos a través de tecnología. Actualmente, Bogotá avanza en la modernización de su centro de comando C4 y en la construcción de dos nuevos centros C2, que contarán con sistemas de cámaras multisensoriales y lectores automáticos de placas (ALPR).
También se exploraron acciones prontas de cooperación técnica para que funcionarias y funcionarios del Distrito puedan viajar a Singapur y conocer de primera mano las tecnologías, procesos y modelos de gestión que podrían ser adaptados y aplicados a la realidad de Bogotá. El embajador Anthony Lim Weng Kin destacó el compromiso de su país con el fortalecimiento de estos vínculos.
“Bogotá puede contar con Singapur como un socio para mantener activas estas colaboraciones. El intercambio de conocimientos y estrategias urbanas es una vía directa para generar impactos reales y positivos en la vida de los ciudadanos,” señaló.
Por: Norberto Patarroyo L.