martes, abril 29, 2025
InicioBogotáBogotá tiene disponibles 840.000 dosis de vacunas contra la influenza

Bogotá tiene disponibles 840.000 dosis de vacunas contra la influenza

Bogotá tiene disponibles 840.000 dosis de vacunas contra la influenza

Bogotá recibió 720.000 mil dosis de la vacuna contra la influenza para adultos y 120.000 dosis pediátricas enviadas por el Gobierno Nacional. Este biológico permitirá continuar con el proceso de inmunización y reforzar la prevención de complicaciones graves asociadas a infección respiratoria por este virus. Así lo confirmó la Secretaría de Salud Distrital.

Según la entidad distrital, la vacuna contra la influenza será aplicada de manera gratuita a niñas y niños entre los 6 a 23 meses de edad; gestantes a partir de la semana 14 de embarazo; personas mayores de 60 años; personas con diagnóstico de riesgo como hipertensión, diabetes, enfermedades respiratorias entre otras, a partir de los dos años de edad, y al talento humano en salud con priorización de los servicios de urgencias, hospitalización pediátrica, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tanto de adultos como pediátricas.

Aclaran que cualquier persona puede contraer influenza y desarrollar complicaciones graves, ciertos grupos presentan un mayor riesgo. Por esta razón, la vacunación se administrará de manera prioritaria en el Distrito para proteger a quienes son más vulnerables a los efectos graves de esta enfermedad. Alertan los expertos en salud de la SDS que el virus de la influenza es la principal causa de infecciones respiratorias agudas, que afectan la nariz, garganta, bronquios y, en algunos casos, los pulmones. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza y garganta, malestar general, tos seca y rinitis. Se transmite fácilmente de persona a persona, a través de pequeñas gotas de saliva expulsadas al toser o estornudar.

Esta enfermedad es una de las principales causas de infección respiratoria aguda (IRA) en Bogotá, en lo que va del 2025, y de acuerdo con la vigilancia que realiza la Secretaría de Salud, se ha identificado la circulación de manera permanente de otros tipos de virus respiratorios como el rinovirus, adenovirus, virus sincitial respiratorio y Sars-Cov-2, por lo que es importante mantener las medidas de protección como son: la lactancia materna considerada como la primera vacuna; lavado de manos frecuente; etiqueta de tos (estornudar o toser cubriendo boca y nariz con el antebrazo) y uso de tapabocas cuando existen síntomas respiratorios.

Como orientación para los usuarios el pico respiratorio que se ha presentado en lo corrido del año ha afectado, especialmente, a los grupos de edad más vulnerables, como niñas, niños y personas mayores. Con corte al 19 de abril, Bogotá ha reportado 627.768 atenciones por infección respiratoria aguda.

La vacuna contra esta enfermedad se aplica de manera anual debido ya que el virus muta y evoluciona rápidamente, lo que permite que nuevas variantes escapen parcialmente a la inmunidad generada en años anteriores. Por esta razón, cada año la ciudad espera la entrega de un nuevo biológico, adaptado a las cepas circulantes más recientes.

Las vacunas estarán disponibles, hasta agotar existencias, en más de 200 puntos de vacunación habilitados en la ciudad.

Por: Norberto Patarroyo L.

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares