Bogotá ha sido seleccionada como la sede oficial del ESMO Summit Latin America 2026, un evento clave para la comunidad médica dedicada a la oncología y hematología en América Latina. Este importante encuentro, organizado por la European Society for Medical Oncology (ESMO), reunirá a expertos internacionales, investigadores, clínicos y profesionales de la salud de toda la región para actualizarse sobre los últimos avances en el manejo del cáncer.
El anuncio fue realizado en Lima, sede del ESMO Summit 2025, y representa un nuevo reconocimiento para Bogotá, consolidándose como una ciudad anfitriona de eventos internacionales relacionados con la ciencia, el conocimiento y la innovación médica. La preparación de la ciudad para albergar este congreso contó con el respaldo del Bureau de Convenciones de Bogotá y la colaboración de la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología.
Luis Alejandro Dávila, gerente del Bureau de Convenciones de Bogotá, destacó: “¡Estos son eventos que transforman vidas! La elección de la capital para el ESMO Summit Latin America 2026 refuerza su posicionamiento como un hub de conocimiento en América Latina. Este evento traerá importantes oportunidades de actualización científica, relaciones internacionales y visibilidad para el ecosistema médico y académico colombiano”.
(También le puede interesar: Fuertes operativos se adelantan en Bogotá para prevenir el trabajo infantil durante la Semana Santa)
El evento, que se celebrará en 2026, presentará los avances más recientes en oncología, guías clínicas internacionales y buenas prácticas para el manejo del cáncer, con un enfoque adaptado a las necesidades del contexto latinoamericano.
Desde su creación, el ESMO Summit se ha consolidado como uno de los encuentros más relevantes en el ámbito de la educación médica continua y la actualización en oncología. Este evento es conocido por trasladar los descubrimientos presentados en congresos internacionales como el ESMO Congress y el ASCO a regiones estratégicas, promoviendo la cooperación internacional y la mejora de las prácticas en el tratamiento del cáncer.
Se espera que la edición de 2026 en Bogotá atraiga a más de 700 médicos y expertos internacionales, y sea un espacio clave para consolidar avances científicos, mejorar el acceso a tratamientos y visibilizar los desafíos y logros de la oncología en América Latina.
Con este evento, Bogotá refuerza su rol como un destino de clase mundial para congresos y convenciones, posicionándose como un epicentro del conocimiento y la innovación en el sector médico.