miércoles, abril 2, 2025
InicioBogotáBogotá recibe a más de 800 indígenas para diálogo con el Gobierno

Bogotá recibe a más de 800 indígenas para diálogo con el Gobierno

Llegada de indígenas a Bogotá

El Distrito de Bogotá ha comenzado un monitoreo constante de la llegada de comunidades indígenas de Cauca, Nariño y Putumayo, que este lunes 31 de marzo de 2025, arribaron a la ciudad con el propósito de iniciar un proceso de diálogo con el Gobierno nacional. Más de 800 personas de estos territorios se desplazaron desde Piendamó (Cauca) para presentar sus peticiones y buscar soluciones a los problemas que afectan a sus regiones.

El equipo de la Dirección de Derechos Humanos de la Alcaldía, junto a los gestores de Diálogo y Convivencia, está realizando un monitoreo constante tanto en el Puesto de Mando Unificado (PMU) Distrital como Nacional. Esta acción forma parte de la estrategia para garantizar que se respeten los derechos de las comunidades participantes y de aquellos que deciden no sumarse a la movilización. Además, el operativo se coordina con las autoridades locales para mantener el orden y la seguridad en la ciudad.

(También le puede interesar: Alcaldía Mayor habilitó tres puentes vehiculares de la calle 127 con avenida Boyacá)

«Bogotá siempre estará dispuesta a contribuir al desarrollo pacífico de cualquier movilización. La Administración distrital estará acompañando de cerca estas jornadas y hace un llamado al Gobierno nacional para que atienda las peticiones de estas comunidades», expresó el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero Ardila.

En el marco de esta minga indígena, se espera la llegada de más de 3.000 personas de diferentes pueblos indígenas del país en los próximos días. La Alcaldía garantiza el acompañamiento de estas movilizaciones, buscando asegurar que se respeten los derechos humanos de todos los involucrados, mientras se favorece el diálogo pacífico entre las comunidades y el Gobierno nacional.

A través de este proceso, Bogotá reafirma su compromiso de ser una ciudad inclusiva y respetuosa de las voces y necesidades de todos sus habitantes, asegurando la estabilidad social y política durante la movilización.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Noticias Populares